Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Divulgación académica

Recomendado: Memorias, Historias y Olvidos Colonialismo, sociedad y política en San Andrés y Providencia

26 October 2020

Este libro es una publicación de la Universidad Nacional de Colombia (2019) escrito por los profesores Raúl Román Romero de la sede Caribe y Antonino Vidal Ortega, investigador del Centro de Estudios Caribeños en la Pontificia Católica Madre Maestra, Santo Domingo.

Una revisión histórica de la conformación del Área Metropolitana de Barranquilla

19 October 2020

Foto Alcaldía de Barranquilla

La función de la planificación desde una perspectiva integral del territorio y no solo desde los municipios aislados, aparece con el Decreto Ley 3104 de 1979 y bajo la Reforma Constitucional de 1968 y de la Ley 61 de 1978, en donde se define la organización y funcionamiento de las Áreas Metropolitanas, asignándoles la función de planificar el territorio de manera integral, mediante la formulación de los Planes Integrales de Desarrollo – PIDAM, reglamentando así el uso del suelo tanto rural como urbano.

Movilidad en el Área Metropolitana de Barranquilla: perspectivas y retos

19 October 2020

Foto Transmetro Barranquilla

El diagnóstico de la movilidad en el AMBAQ plantea una serie de retos hacia una visión de una movilidad sostenible, segura y eficiente. Aunque el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo hacen énfasis en el transporte público y los modos activos (bicicleta y peatón), las inversiones en infraestructura han priorizado al automóvil privado.

 

El Área Metropolitana de Barranquilla propone diseñar ciudades más compactas y con límites a la expansión

19 October 2020

Foto Alcaldía de Barranquilla

En el siguiente video Alfonso De La Cruz Marriaga, arquitecto, coordinador técnico del Taller de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de Barranquilla, habla de la historia de esta Área, de su creación, conformación, de la situación actual, de los desafíos que enfrenta y el trabajo que adelanta.

Ciudad Virtual: El entorno metropolitano de Cali en el ordenamiento territorial regional

14 October 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en la conferencia virtual "El entorno metropolitano de Cali en el ordenamiento territorial regional", de Marcela Falla Gutiérrez, profesora de la Universidad de San Buenaventura USB-Cali.

"Tras la pandemia la educación debe ser una simbiosis entre la presencialidad y la virtualidad", Fabio Jurado

13 October 2020

Foto referencial AFP

La nueva normalidad en Colombia implica retornar a nuestras labores de manera paulatina. Por ello se propone un mecanismo de alternancia para que los estudiantes y profesores vuelvan a las aulas de clases.

Ciudad Virtual: Una visita a la historia económica urbana del Área Metropolitana de Bucaramanga

21 October 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en la conferencia "Una visita a la historia económica urbana del Área Metropolitana de Bucaramanga", de Diego Silva Ardila, profesor de la Universidad del Rosario.

Breve reseña de la violencia armada en Barranquilla

19 October 2020

Foto Policía Metropolitana de Barranquilla

Según el Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH (2005), la presencia de crimen organizado en la ciudad de Barranquilla no es reciente. La misma, se remonta a la década de los setenta del siglo pasado, momento en el cual operaron en la ciudad grupos dedicados a la mal llamada limpieza social.

"Área Metropolitana de Barranquilla como autoridad ambiental desconoce armonización de la planificación ambiental", Director de la C.R.A. Atlántico

19 October 2020

Arroyo San Blas, Municipio de Malambo - CRA Atlántico

La Junta del Área Metropolitana de Barranquilla aprobó que la entidad se constituya como autoridad ambiental en el territorio de su jurisdicción a partir del 1 de enero de 2021. Sin embargo, la decisión causó debate no solo por su legalidad sino por la conveniencia para la gestión ambiental sobre todo el Departamento.

Recomendado: Urban transport planning and access inequalities, A tale of two Colombian cities

19 October 2020

El artículo "Urban transport planning and access inequalities: A tale of two Colombian cities" fue escrito para la revista Research in Transportation Business & Management, en su edición de septiembre de 2020, por los investigadores Julián Arellana y Vilma Álvarez de la Universidad del Norte;  Daniel Oviedo, del College London y Luis Guzmán de la Universidad de los Andes.

El historiador Fabio Roberto Zambrano Pantoja, nuevo director del Instituto de Estudios Urbanos

13 October 2020

Fabio Zambrano, nuevo director del IEU

El Consejo de Institutos y Centros de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, designó como director del Instituto de Estudios Urbanos al profesor Fabio Zambrano Pantoja, para el periodo comprendido entre el 17 de octubre del 2020 al 16 de octubre de 2022.

Aportes de la sesión final del Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

13 October 2020

Seminario Gobierno Metropolitano Bogotá Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia desarrollaron de manera virtual el Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano.

<<  67 68 69 70 71 [7273 74 75 76  >>  

Joomla! Debug Console

Session

Profile Information

Memory Usage

Database Queries