Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina

Profesores

Adriana Parias Durán

Coordinadora (e) de le EMPSAL. Economista de la Universidad de los Andes, Magíster en Economía de la misma Universidad, Diplôme d’Etudes Approfondies (DEA) y PhD en Urbanismo, Institut d’Urbanisme de Paris, Université de Paris XII, Val de Marne. Profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesora e investigadora del Centro de Investigación sobre Dinámica Social (CIDS), Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Externado de Colombia. Bogotá y del CEDE de la Universidad de los Andes.

Los principales proyectos de investigación a los que ha estado vinculada son: Mercados informales de suelo y vivienda y movilidad urbana en barrios de origen informal en Bogotá; Observatorio del mercado inmobiliario en Bogotá, El papel del sector del alquiler en el funcionamiento del mercado de vivienda en Bogotá. Segmentación del mercado y segregación socio-espacial (Tesis de doctorado). Los casos del centro histórico y el humedal de Córdoba en Bogotá Movilidades Urbanas en Bogotá y Políticas Públicas, Policentralidades urbanas en las ciudades de América Latina. IRD-CIDS.

Yency Contreras Ortíz

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista y Magister en Planeación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y Doctora en Estudios Urbanos del Colegio de México A.C. Líneas de trabajo en gobierno urbano, planeación y ordenamiento territorial, políticas y gestión urbana, específicamente en temas de gestión del suelo, vivienda y hábitat. Trabajos de consultoría e investigación en análisis de los sistemas políticos urbanos y la descentralización intra-urbana.  Experiencia en análisis y evaluación de políticas públicas municipales, planes de ordenamiento territorial (POT), instrumentos de planeación, gestión y financiación del desarrollo urbano y en gestión y seguimiento de proyectos urbanos públicos y público privados en mezcla de usos.  Se ha desempeñado como investigadora de la Red Bogotá y del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, consultora externa de Transparencia por Colombia y en cargos públicos en la administración distrital de Bogotá.

Edna Cristina Bonilla Sebá

Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de Impuestos y estudios de Doctorado en Ciencias Políticas (en curso) en la Universidad Externado de Colombia. Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido Secretaria Distrital del Hábitat en Bogotá, Gerente General de la Caja de Vivienda Popular, Directora Nacional de Extensión UN y Subdirectora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID-UN. Cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y consultoría en proyectos de formulación e instrumentalización de políticas públicas, gestión y mejoramiento institucionales, gestión territorial, hacienda pública, hábitat y territorio, regulación, educación y seguridad social; entre otros temas. 

Profesores invitados

Jorge Iván González Borrero

Licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana, Magíster en Economía de la Universidad de los Andes, Doctor en Economía de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es Director del Centro de Investigaciones y Desarrollo -CID de la Universidad Nacional. Ha sido investigador del CINEP, consultor de Naciones Unidas para el Estudio sobre de Desarrollo Humano y Misión Social; y también Director del CID, Director del Departamento de Finanzas, Director del Magíster en Economía, Vice-Decano y Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional. Profesor de Macroeconomía, Teoría Fiscal, Teoría del Estado y política fiscal, Gasto y Finanzas Públicas. Con una larga y reconocida trayectoria como investigador y consultor en temas de política social y finanzas públicas, recientemente trabaja aspectos relacionados con las distintas dimensiones de la segregación espacial urbana e indicadores sociales urbanos.

Samuel Jaramillo

Economista, Magister en Planeación urbana y doctor en urbanismo. Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Bogotá, e investigador del CEDE (Centro de estudios para el desarrollo económico) de la misma universidad. Autor de libros como: “Hacia una Teoría de la Renta del Suelo Urbano” (1994). “Ciento Veinte Años de Servicios Públicos en Colombia” (1996), entre otros.

 

Francisco Sabatini

Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano y Regional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1982. Ph.D. en Planificación Urbana, Universidad de California, Los Ángeles, 1993. Profesor titular, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseños y Estudios Urbanos. Es docente actual en segregación residencial y mercados de suelo, sociología urbana, metodología de la investigación y conflictos ambientales locales. Es consultor, en forma individual o de firmas profesionales, de agencias de gobierno y organismos internacionales. Integrante Mesa Asesora de la Ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile en Políticas de Suelo (2006- ). Asesor del Ministro de la Vivienda y Urbanismo de Chile (1990-91). Integrante del Consejo Consultivo Nacional del Medio Ambiente de Chile (1996-97). Integrante del Comité Consultivo Público Conjunto del Acuerdo de Cooperación Ambiental entre Chile y Canadá (1998-2002).

 

Paulo Sandroni

Economista, Profesor Senior de la Escuela de Economía y Administración de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas. Es consultor en cuestiones relacionadas con los impactos económicos, sociales y financieros del desarrollo urbano. Ha participado en el diseño y gestión de varias operaciones interligadas y operaciones urbanas en la ciudad de São Paulo como administrador público y como consultor privado. Es investigador y ha desarrollado diversos juegos en el tema de los impactos de intervenciones concertación/negociación urbana. Es autor del Diccionario de Economía del Siglo XXI.

 

Oscar Borrero

Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Filosofía y letras, Universidad Javeriana. Estudios de Sociología, Planeación y Desarrollo Urbano en Bogotá, México y Brasil. Economista Investigador en la creación del UPAC, Departamento Nacional de Planeación (1972-73). Director y fundador del Centro Nacional de la Construcción CENAC (1974-81). Presidente Ejecutivo de Fedelonjas de 1.982 a 1.989. Conferencista nacional e internacional en temas inmobiliarios, precios del suelo, mercadeo y construcción. Experto en avalúos de finca raíz y avalúos especiales (empresas, intangibles, negocios, etc.) Autor de los libros "Avalúos de Inmuebles y Garantías" y "Valoración de Predios Agrarios" de la Editorial Bhandar. Consultor en estudios de Mercado y Factibilidad Económica para proyectos Inmobiliarios. Actualmente se dedica a promoción y gerencia de proyectos de construcción en su firma Borrero Ochoa y Asociados Ltda., Bogotá

 

Luis Molina

Ingeniero Catastral y Geodesta, y Especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Distrital de Bogotá. Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Candidato a Doctor en Planificación Territorial de la Universidad de Barcelona España. Ha dirigido más de veinte (20) proyectos de Planificación Territorial y SIG para entidades nacionales y de cooperación internacional. Cuenta con ocho años como profesor invitado en la Universidad de la Paz de Barrancabermeja. Ha sido ponente nacional e internacional, así como escritor y coordinador en revistas indexadas de carácter internacional. Desde Noviembre del 2008 se desempeña como Evaluador Par de Colciencias en las áreas de Planificación Urbana y Regional, y en el área de Geografía Urbana.

 

Nota: La disponiblidad de los profesores está sujeta a cambios o modificaciones según agenda.

Consulte más información de la Especialización haciendo clic en las opciones del menú izquierdo.

  • Visitas: 16536
  • Calificar:
    4.5/5 Rating (2 votos)
  • Compartir en: Bookmark and Share

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos