Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Divulgación académica

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 7, número 3)

05 April 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de compartir el tercer número del volumen 7 de la Revista Ciudades, Estados y Política.

Semana Santa: la pérdida de lo religioso en la modernidad

01 April 2021

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5 FM, Víctor Manuel Alarcón, del grupo de Teoría Sociológica del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, y Carlos Andrés Alarcón, miembro del grupo de Estudios Sociales de la Religión, hablaron sobre la conmemoración de la Semana Santa y la religión en la actualidad.

“Respecto al futuro inmediato de la Ciudad de México quiero ser optimista”, Cuauhtémoc Cárdenas, exalcalde de Ciudad de México

29 March 2021

Cuauhtémoc Cárdenas

El Instituto de Estudios Urbanos dialogó con el ingeniero civil Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, primer alcalde elegido por voto popular en Ciudad de México el 6 de julio de 1997. Nos habló sobre su paso por la política, los proyectos desarrollados en su mandato y el impacto en la ciudad.

#SomosRadioUNALPodcast Entre murales y grafitis, la resignificación de la Comuna 13

29 March 2021

La comuna 13 ha sido uno de los sectores más golpeados por la violencia en Medellín. Hasta hace unos años el conflicto y la pobreza predominaban en ese territorio, pero poco a poco ha emprendido procesos de resiliencia y apropiación ciudadana.

Convocatoria para la recepción de imágenes de portada para la Revista Ciudades, Estados y Política

29 March 2021

La Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,  tiene abierta la convocatoria para la recepción de imágenes de portada para el número uno (1) del volumen 8 - 2021.

Área Metropolitana de Cúcuta: historia de un territorio, una frontera y una región

22 March 2021

Templo histórico de Villa del Rosario donde se firmó la primera constitución colombiana / foto Gobernación de Norte de Santander

La fuerza que se presenta en el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) desde su contexto histórico toma relevancia a partir del análisis del territorio a escala macro (binacional) y meso (regional), en el cual se destaca que su localización y características físico-geográficas pueden catalogarla como un área potencialmente competitiva. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha quedado en evidencia que aún no se logra integrar y explotar las potencialidades de los municipios que la componen.

#YoRecomiendo El territorio como recurso de uso común: una exploración a partir de la experiencia de la desterritorialización y reterritorialización

05 April 2021

El profesor William Avendaño de la Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, recomienda su libro “El territorio como recurso de uso común: una exploración a partir de la experiencia de la desterritorialización y reterritorialización". 

A pesar de la pandemia, los ciudadanos pagaron sus impuestos locales en 2020

29 March 2021

En Bogotá se logró un recaudo tributario del 91 % de la meta fijada / Foto referencial

El 2020 fue un año difícil para la economía; la pandemia impactó el bolsillo de los ciudadanos y las finanzas públicas. Ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Manizales implementaron distintas estrategias para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, logrando un destacable comportamiento de los contribuyentes. 

Ciudad Virtual: Ciclo temático sobre Ciudad y salud

29 March 2021

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia presentan el tercer ciclo temático de Ciudad Virtual. Durante el mes de abril abordaremos la relación entre ciudad y salud, con el apoyo del grupo de investigación Salud Urbana en América Latina (Salurbal). 

#YoRecomiendo "Hiperlugares móviles, actividades conectadas más allá del transporte"

29 March 2021

El arquitecto Andrés Borthagaray, director de Furban, recomienda el libro "Hiperlugares móviles, actividades conectadas más allá del transporte", publicado en 2020, y del cual es co-editor académico, junto a la profesora Yency Contreras Ortiz.

Ciudad Virtual: conversatorio sobre "Ciudad y medio ambiente"

23 March 2021

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invitan a participar en el conversatorio de cierre del ciclo temático sobre “Ciudad y medio ambiente”,  que se realizará este jueves 25 de marzo a las 5:00 p.m. 

Desafíos metropolitanos en una zona de frontera

22 March 2021

Área Metropolitana de Cúcuta / Fuente: Elaboración autora

Se necesita adoptar un nuevo concepto para el entendimiento del modelo de ciudad- región- binacional, en el cual el Área Metropolitana de Cúcuta debe cumplir un papel fundamental, para apostarle al desarrollo integral del territorio, bajo la potencialización de los sectores económico, institucional y social sostenibles, apoyado en una gobernanza que constituya el soporte para el desarrollo de un ordenamiento territorial que atienda los fenómenos y los hechos metropolitanos a corto, mediano y largo plazo.

<<  57 58 59 60 61 [6263 64 65 66  >>  

Joomla! Debug Console

Session

Profile Information

Memory Usage

Database Queries