Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Recomendado: Bicicletas compartidas como sistema de transporte público urbano, análisis de políticas públicas en Colombia (1989-2017)

05 Octubre 2020

El artículo Bicicletas compartidas como sistema de transporte público urbano: análisis de políticas públicas en Colombia (1989-2017) fue escrito por el ingeniero Julián Quintero para la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

28 Septiembre 2020

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia te invitan a participar en el Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano, que se realizará los días 30 de septiembre y 7 de octubre de 2020.

Urbanización informal, ¿una forma adecuada de definir alternativas de construcción de ciudad?

28 Septiembre 2020

Según ONU-Hábitat, una de cada cuatro personas vive en asentamientos informales en América Latina. Esta situación, común en los países de la región, se convirtió en una forma distinta de consolidación de ciudad estigmatizada bajo el rótulo de "urbanización informal".

Recomendado: Narrar las ciudades, el espacio urbano a través de los textos

28 Septiembre 2020

Esta publicación de 2020, de la editorial Anthropos, fue editada por el profesor Francisco Colom González, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de España, CSIC. En el libro Narrar las ciudades. El espacio urbano a través de los textos, nueve autores cuentan historias de ciudades.  

Ciudad Virtual: Maneras diferentes de producir ciudad en las laderas del sur de Manizales

22 Septiembre 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia tienen el gusto de invitarlos a participar en la conferencia "Maneras diferentes de producir ciudad en las laderas del sur de Manizales" realizada por las arquitectas Andrea Marulanda Montes y Lina María Zuluaga Giraldo, profesoras de la Sede Manizales.

El tránsito municipal y el transporte metropolitano, ejes de la movilidad en el Valle de Aburrá

20 Septiembre 2020

Foto ACI

Las medidas de tránsito y transporte, su regulación y funcionamiento son algunos de los elementos para tener en cuenta en la movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Comportamiento delictivo en confinamiento: una oportunidad para repensar la política de seguridad

28 Septiembre 2020

Infografía de la Fundación Ideas para la Paz

Durante los meses de mayor confinamiento por la Covid -19 se produjo una reducción en los índices de delitos y criminalidad en algunas partes del país. No obstante, el análisis de esos datos lleva a la urgente necesidad de repensar la política de seguridad a partir de narrativas distintas a las que se han establecido, producto del conflicto armado.

La seguridad ciudadana al centro del debate en Barranquilla

28 Septiembre 2020

Foto Alcaldía de Barranquilla

Hablar de seguridad convoca en términos generales un debate amplio que, inicialmente, se desarrolla alrededor de la ausencia de temores, riesgos o amenazas de una persona, colectivo, o país. Ahora bien, cuando se acota su delimitación conceptual y se discute sobre seguridad ciudadana, se debe entender que su eje de análisis gravita sobre la protección a los ciudadanos e individuos frente a acciones de violencia, criminalidad, peligro o inclusive calamidades públicas, que atenten contra su vida, integridad física, honra y bienes.

#PodcastUNRadio Aeropuertos y ciudad: interrelaciones para la articulación global

28 Septiembre 2020

Los aeropuertos se han consolidado como infraestructuras necesarias en las ciudades más grandes del mundo. Hacen parte de los dispositivos urbanos imprescindibles para garantizar la movilidad masiva de personas y mercancías a nivel nacional e internacional.

Ciudad Virtual: El arte urbano como herramienta transformadora para una nueva ciudadanía, caso Manizales

23 Septiembre 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia tienen el gusto de invitarlos a participar en la conferencia "El arte urbano como herramienta transformadora para una nueva ciudadanía, caso Manizales" realizada por la arquitecta Andrea Marulanda Montes, profesora de la Sede Manizales.

La difícil gestión territorial de Antioquia

20 Septiembre 2020

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El territorio de esta región presenta una fisiografía bastante agreste y su ocupación es muy singular en el contexto colombiano; hay que tener presente que la primacía urbana de Medellín solo resulta a partir de mediados del siglo XIX, detalle importante pues no heredó esta condición de la colonia. La ciudad se consolida al ritmo de las dinámicas republicanas, resultante de la economía del oro, las exportaciones cafeteras y la industrialización.

Sinergias ambientales en el desarrollo sostenible del Valle de Aburrá

20 Septiembre 2020

Cerro de la Asomadera, Medellín / Foto David Soto

Las Sinergias administrativo-ambientales son elementales en la medida en que la naturaleza no entiende de límites o divisiones político-administrativas y el ordenamiento jurídico ha otorgado un grado elevado y protegido de autonomía a las Corporaciones Autónomas Regionales.

<<  70 71 72 73 74 [7576 77 78 79  >>  

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos