Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

#YoRecomiendo Tres libros para conocer la importancia de las ciudades hoy

03 Diciembre 2021

#YoRecomiendo Tres libros para conocer la importancia de las ciudades hoy

El abogado Jorge Enrique Almario García, consultor en ordenamiento territorial recomienda: “Misión Sistema de Ciudades”, del Departamento Nacional de Planeación, de 2014; “Angosta”, novela de Héctor Abad Faciolince, de  2014  y “Triunfo de las ciudades”, de Edward Glaeser, de 2019. 

“La implementación del acuerdo de paz pasa por una serie de transformaciones en las ciudades”, señala Boris Duarte Caviedes

28 Noviembre 2021

“La implementación del acuerdo de paz pasa por una serie de transformaciones en las ciudades”, señala  Boris Duarte Caviedes

Hace cinco años el gobierno nacional y la entonces guerrilla de las Farc firmaron un acuerdo de paz. Por ello, el Instituto de Estudios Urbanos dialogó con  Boris Duarte Caviedes, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y miembro del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, sobre su impacto e implementación en las ciudades del país.

#PodcastRadioUnal Cambio climático: ¿Desaparecerán ciudades del Caribe Colombiano?

28 Noviembre 2021

#PodcastRadioUnal Cambio climático: ¿Desaparecerán ciudades del Caribe Colombiano?

El aumento del nivel del mar por el incremento de la temperatura es uno de los fenómenos más amenazantes del cambio climático. Es un tema de gran impacto para un país como Colombia que tiene dos costas, una en el Pacífico y otra en el Caribe, en las que se encuentran ciudades importantes para el desarrollo y la economía del país. 

#YoRecomiendo El libro “Urbanismo y Ordenamiento Territorial”

28 Noviembre 2021

#YoRecomiendo El libro “Urbanismo y Ordenamiento Territorial”

El profesor universitario Helton David Gutiérrez González, recomienda su libro “Urbanismo y Ordenamiento Territorial”, publicado en 2020 por la editorial Uniacademia, LEYER.

 

 

“Instrumentos de captura de valor: evolución de la participación en plusvalía en Colombia 1997 – 2017”

21 Noviembre 2021

“Instrumentos de captura de valor: evolución de la participación en plusvalía en Colombia 1997 – 2017”

Invitamos a consultar el reciente artículo “Instrumentos de captura de valor: evolución de la participación en plusvalía en Colombia 1997 – 2017” de autoría de la profesora Yency Contreras Ortiz, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano del mismo instituto. El artículo fue publicado en la revista Journal of Regional Research Investigaciones Regionales, número 53, en el mes de noviembre del 2021.

Movilidad eléctrica: una opción de energía sostenible para Colombia

21 Noviembre 2021

Movilidad eléctrica: una opción de energía sostenible para Colombia

Los profesores Andrés Emiro Díez Restrepo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Edder Alexander Velandía Durán de las Universidades Nacional de Colombia y de la Salle, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre la movilidad elèctrica en Colombia y su importancia para lograr ciudades sostenibles.

El papel del POT en el acceso a la vivienda de los pobres

28 Noviembre 2021

Foto tomada del IDU

El problema de la vivienda suele analizarse a través del indicador de déficit habitacional, aunque en realidad dice poco sobre las necesidades reales, puede ser útil para dar una primera entrada. 

Nuevo cuerpo de tránsito de Bogotá ¿Una solución para seguridad o movilidad?

28 Noviembre 2021

Nuevo cuerpo de tránsito de Bogotá ¿Una solución para seguridad o movilidad?

En Bogotá comenzó a funcionar un nuevo Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito con los objetivos de reforzar la labor de la Policía Nacional y subsanar problemas financieros en el sistema de movilidad de la capital colombiana. En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, tres expertos dialogaron sobre los pros y contras de esta medida.

Mesa de Expertos Debates de Gobierno: “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿En qué han mejorado los gobiernos municipales?”

28 Noviembre 2021

 Mesa de Expertos Debates de Gobierno: “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿En qué han mejorado los gobiernos municipales?”

Si se perdió La mesa de expertos “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿En qué han mejorado los gobiernos municipales” podrá aquí ver el capítulo completo. El evento contó con la participación de los profesores Paula Robledo Silva, Yency Contreras Ortiz, Paula Bromberg Zilberstein y Rachid Farid Nader Orfale. 

Un travestiario en un trópico urbanizado

21 Noviembre 2021

Danny González Cueto

Los nombres de los sitios de ocio donde se reunía la comunidad LGBTI en Barranquilla en los años setentas y ochentas, y en los que realizaron sus fastuosos eventos artísticos, están registrados en la memoria: Troya In, Baco, Jungle, Stage, Triboo, Sky… del centro caótico y olvidado al norte acomodado y organizado de la ciudad caribeña, este devenir nos muestra la forma en que el espacio público pasó a adquirir una connotación revolucionaria de afirmación de derechos, frente a una escena underground que permanecía ensombrecida por un Código de Policía que perseguía las manifestaciones más libres del cuerpo y la sexualidad.

“Consolidación de una centralidad urbana espontánea. El caso de Ciudad Kennedy, Bogotá”

21 Noviembre 2021

Alcaldía de Bogotá

Andrea Carolina Ortega Contreras realiza un comentario relacionado con su artículo “Consolidación de una centralidad urbana espontánea''. El caso de Ciudad Kennedy, Bogotá”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.  

¿Se perdió el conversatorio Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático?

21 Noviembre 2021

¿Se perdió el conversatorio Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático?

Si se perdió el conversatorio “Vulnerabilidad, amenaza y riesgo en ciudades de América Latina frente al cambio climático” podrá aquí ver el capítulo completo. El evento contó con la participación de los profesores Adriana Inés Olivares González, Carolina Rojas Quezada, Yesenia Jiménez, Fernando Viviescas Monsalve y Alexander Niño-Soto. 

<<  40 41 42 43 44 [4546 47 48 49  >>  

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos