Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Puerto Vallarta, Jalisco en México, entre la obsolescencia y vitalidad urbana

11 Septiembre 2022

Jorge Ignacio Chavoya Gama, realiza un comentario relacionado con su artículo “Obsolescencia y vitalidad urbana en ciudades turísticas de litoral”. Caso Puerto Vallarta, Jalisco, México”, publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia. 

#YoRecomiendo “Metrópolis”

11 Septiembre 2022

El profesor Carlos Alberto Patiño Villa, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro Metrópolis de Ben Wilson, publicado por la editorial Debate.

Sin vivienda no será posible vivir sabroso: desafíos de la política habitacional

03 Septiembre 2022

De acuerdo con la más reciente Encuesta de la Calidad de Vida (ECV) del DANE en el 2021 el país contaba con un porcentaje de hogares en déficit habitacional correspondiente al 31%, cifra levemente menor al 31,4% del año 2020 y al 32,8 del 2019. Los retos en la materia para el nuevo gobierno son enormes si se quiere impactar favorablemente la economía de los hogares y alcanzar un verdadero cambio. 

Estado del arte sobre la urbanización en los bordes de las ciudades. “Una revisión desde la historia del hábitat popular del sur de Bogotá”

02 Septiembre 2022

Martha Isabel Bernal Mora, realiza un comentario relacionado con su artículo Estado del arte sobre la urbanización en los bordes de las ciudades. “Una revisión desde la historia del hábitat popular del sur de Bogotá", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

#PodcastRadioUNAL Historias de ríos y ciudades: el Tunjuelo y el sur en Bogotá

02 Septiembre 2022

El río Tunjuelo se ubica al sur de Bogotá y pasa por seis localidades. De acuerdo con el profesor de la Universidad Industrial de Santander, Vladimir Sánchez Calderón, este río es ilustrativo de la producción de desigualdades ambientales en el proceso de urbanización de la capital colombiana.

Demografía y dinámicas urbanas

28 Agosto 2022

Luego de un gran entusiasmo por las investigaciones demográficas en Colombia, como sucedió en los años sesenta y setenta, de pronto, sin mayores explicaciones, esto se detuvo. 

Vivienda Informal y Control Urbano; una difícil realidad

11 Septiembre 2022

Los docentes especiales del IEU-UNAL Fernando Montenegro Lizarralde y Jaime Franky Rodriguez, el profesor de la Universidad de los Andes Stefano Anzellini, y el candidato a magíster en Gobierno Urbano Miguel Ángel Pérez Quiroga, dialogaron sobre vivienda informal y control urbano.   

Muerte de Isabel II aceleraría movimientos republicanos en países que la reconocían como Jefe de Estado

09 Septiembre 2022

En la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Colombia, fue publicado el artículo Muerte de Isabel II aceleraría movimientos republicanos en países que la reconocían como Jefe de Estado, en el cual participa el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL.

 

 

 

“No hay una ciudad en Colombia ni en América Latina, que mueva 600 mil ciclistas diariamente como Bogotá”, aseguró Jesús David Acero

02 Septiembre 2022

El uso de la bicicleta es uno de los pilares de la política de movilidad de Bogotá. Su infraestructura y retos fueron analizados por Jesús David Acero*, miembro fundador de la Mesa de la Bicicleta de Bogotá y  de la Bici Red Colombia, en entrevista con el IEU-UNAL.

Retos urbanos del nuevo gobierno de Colombia

02 Septiembre 2022

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, se dialogó sobre los retos del Gobierno Urbano del presidente Gustavo Petro Urrego, en los temas de ordenamiento territorial, vivienda, seguridad y movilidad. 

#YoRecomiendo Las edades de la Globalización

02 Septiembre 2022

El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro “Las edades de la globalización. Geografía, tecnología e instituciones” de Jeffrey Sachs.

“Sí la justicia restaurativa se aplica seriamente, es una buena herramienta para mejorar la convivencia ciudadana”, Manuel Iturralde

28 Agosto 2022

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, propuso implementar mecanismos de justicia restaurativa para ciertos delitos. Las implicaciones e impactos de esta propuesta son analizados por el abogado Manuel Iturralde*, docente de la Universidad de los Andes.

<<  21 22 23 24 25 [2627 28 29 30  >>  

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos