Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Nuevas tendencias en la producción de suelo urbano en la ciudad de Córdoba, Argentina

01 Abril 2023

Natali Peresini** realiza un comentario sobre su artículo “Neoliberalización urbana: nuevas tendencias en la producción de suelo urbano en la ciudad de Córdoba, Argentina (2008-2018)", publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU de la UNAL de Colombia.

Los ciclomotores, como otros medios alternativos, deben hacer parte de la estructura general de los sistemas de movilidad

01 Abril 2023

Los profesores de la Universidad Nacional de Colombia César Ruiz de la Facultad de Ingeniería, Diego Peña y Mario Avellaneda del Instituto de Estudios Urbanos, dialogaron sobre las nuevas formas de motorización y de movilidad urbana, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

“El mejor ejemplo de lucha contra la violencia en general, y urbana en particular, es el que ha dado Colombia”, Antonio Ortega

26 Marzo 2023

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, entregó el ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo. José Antonio Ortega Sánchez**, presidente del Consejo, dialogó con el IEU-UNAL sobre los resultados de este listado.

Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia

26 Marzo 2023

Compartimos con ustedes un adelanto del libro: "Cómo se arma un país. Geografía y poblamiento de Colombia" del docente e investigador Fabio Zambrano Pantoja. Obra publicada en abril de 2022 y disponible para la venta en las librerías de la Universidad Nacional de Colombia y su sitio web (aquí)

#PodcastRadioUNAL Ciudades colombianas hacia la gestión inteligente del territorio

26 Marzo 2023

La noción de Smart City es de muy reciente aparición y pese a ello, por curioso que parezca, resulta difícil ubicar con alguna precisión el origen del término. Un común denominador puede ser que las ciudades inteligentes son aquellas que usan datos basados en evidencias y utilizan tecnologías de última generación para tomar decisiones relacionadas con la gestión de la ciudad.

#Elecciones2023 Pereira: retos en ordenamiento territorial, proyecto de ciudad y gestión ambiental

01 Abril 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Pereira, del Área Metropolitana de Centro Occidente.

#YoRecomiendo Guía de ejercicios para la evaluación de desastres

01 Abril 2023

El profesor Moisés Cetré Castillo, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda la “Guía de ejercicios para la evaluación de desastres”, elaborada por la CEPAL.

Amenaza climática- un reto complejo para Manizales

26 Marzo 2023

Manizales, una ciudad intermedia fundada en 1849, emplazada sobre un ramal cordillerano de fuertes pendientes y a 2150 m s.n.m. en la cuenca media del Chinchiná, y cuyo paisaje, vegetación y biota propios del clima tropical andino, se desplega entre el volcán Nevado del Ruiz por el naciente y el majestuoso Tatamá, enfrenta la amenaza del cambio climático con el peor escenario de futuras precipitaciones del país. 

Mesa de Expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina

26 Marzo 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano - OGU del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el jueves 20 de abril de 2023, desde las 5:00 p.m. (hora colombiana), a través de los canales digitales del IEU, la Mesa de expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina.

Los gobiernos locales deben incrementar los esfuerzos en contra de los feminicidios, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales

26 Marzo 2023

La subdirectora Laura Bonilla y la investigadora Maria Juliana Jiménez de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES) dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre “Vivir Sin Miedo – Informe de Violencias Basadas en Género 2021-2022”.

Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: situaciones particulares frente a su preservación

20 Marzo 2023

El esfuerzo por declarar el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como patrimonio cultural —primero a nivel mundial (2011) y luego nacional (Resolución 2079/2011 y Ley 2245/2022)— puede considerarse como la primera gran acción, por parte del gobierno nacional, de efectiva aproximación entre temas patrimoniales y de planeamiento territorial.

<<  8 9 10 11 12 [1314 15 16 17  >>  

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos