Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Divulgación académica

"Cuestión Urbana en la Región Andina - Miradas sobre la investigación y la formación - 2016"

28 Agosto 2022

Foto: Portada de libro -

El Observatorio de Gobierno Urbano, en el marco de sus actividades de apoyo a la difusión de investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento y al debate académico, social y político, presenta reseñas de algunos textos recientes y novedosos sobre metodologías, métodos y técnicas de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos.

¿Medellín y Cali cómo vamos? Recuperación económica, pero incremento de la pobreza extrema en 2021

28 Agosto 2022

¿Medellín y Cali cómo vamos? Recuperación económica, pero incremento de la pobreza extrema en 2021

Los directores de los programas Cómo Vamos de Medellín, Cali y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del Informe de Calidad de Vida 2021.

Un impulso para la financiación del desarrollo de las ciudades

21 Agosto 2022

Foto: Harold Morales Jaramillo

El cambio de gobierno se presenta como una ventana de oportunidad para proponer políticas públicas y ajustes normativos audaces en materia de financiación del desarrollo territorial que permitan convertir a las ciudades en espacios donde se concreten las propuestas de cambio social.

Conferencia. “El prejuicio y la ciudad: sobre la discriminación en el espacio urbano”

21 Agosto 2022

Foto: Milton Medina Ángel

Se realizó el acto inaugural de la cuarta cohorte 2022-2S de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU con  la conferencia. “El prejuicio y la ciudad: sobre la discriminación en el espacio urbano”, del profesor Jesús Rodríguez Zepeda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa  (México).

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

21 Agosto 2022

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Los directores de los programas Cómo Vamos de Bogotá, Manizales y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del  Informe de Calidad de Vida 2021 en relación con los temas de pobreza, vivienda, educación y seguridad.

Publicación postulados a representante profesoral

18 Agosto 2022

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Bogota 18 de agosto de 2022 – Instituto de Estudios Urbanos Sede Bogotá – En el marco del proceso para la Representación profesoral ante el Consejo del Instituto 2022 -2024, se postuló una sola candidatura así:

Paradiplomacia: Una estrategia para la construcción de justicia socio espacial en el barrio Moravia de Medellín

28 Agosto 2022

Foto: tomada del portal L.A Network

Victoria Ávila Duque realiza un comentario relacionado con su artículo “Paradiplomacia: una estrategia para la construcción de justicia socioespacial en el barrio Moravia de Medellín", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

#YoRecomiendo El libro “Guerra en Ucrania”

28 Agosto 2022

#YoRecomiendo El libro “Guerra en Ucrania”

El profesor Óscar Almario García, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, recomienda el libro “Guerra en Ucrania”, escrito por Carlos Alberto Patiño Villa, docente del Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia.

“Ciudades de la Costa Atlántica son las más afectadas por la inflación”, señala economista Diego Carrero Barón

21 Agosto 2022

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

En varias ciudades colombianas ha subido el costo de vida en este 2022. El comportamiento de la inflación a nivel local fue analizado por el economista Diego Carrero Barón*, en entrevista con el IEU-UNAL. 

Reflexiones sobre conflictos entre entidades del Estado en la ordenación del territorio

21 Agosto 2022

Foto: Harold Alexander Villamil Castillo

Harold Alexander Villamil realiza un comentario relacionado con su artículo “Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. Descontaminación del río Bogotá, Colombia", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

#PodcastRadioUNAL El derecho a la ciudad desde el territorio

21 Agosto 2022

#PodcastRadioUNAL  El derecho a la ciudad desde el territorio

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de las Naciones Unidas quedó estipulado el derecho a la ciudad. Su meta es lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

¿Por qué es necesario un enfoque de no discriminación para estudiar la agenda urbana?

15 Agosto 2022

¿Por qué es necesario un enfoque de no discriminación para estudiar la agenda urbana?

En el marco del acto inaugural de la cuarta cohorte 2022-2S de la Maestría en Gobierno Urbano del IEU, se presentará la conferencia. “El prejuicio y la ciudad: sobre la discriminación en el espacio urbano”, del profesor Jesús Rodríguez Zepeda, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapala (México), autor de la siguiente nota. 

<<  21 22 23 24 25 [2627 28 29 30  >>  

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos