Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Divulgación académica

“En Bogotá aumentó en un 30% el consumo de sustancias psicoactivas y se disminuyó la edad de inicio”. Andrés Nieto, a propósito del negocio del microtráfico en Bogotá

04 Diciembre 2022

La seguridad es uno de los indicadores que más preocupa a Bogotá. El microtráfico, uno de los fenómenos que más incide en esta situación. El IEU-UNAL dialogó con el investigador Andrés Nieto, profesor de la Universidad Central, sobre las implicaciones del fenómeno en la capital del país.

Las políticas públicas de acceso a educación superior en Bogotá han tenido avances, pero persisten las brechas

04 Diciembre 2022

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, dialogaron los profesores universitarios Jorge Iván Bula Escobar, Omar Rodríguez Torres y Mauricio Gómez Villegas sobre el trabajo final de maestría en Gobierno Urbano de Claudia Milena Reyes Benavides.

¿La política urbana y de hábitat por fuera del ordenamiento territorial? Reflexiones a propósito de las bases del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia. Una potencia para la vida”.

27 Noviembre 2022

Hace algunos días el gobierno nacional radicó ante el Consejo Nacional de Planeación la propuesta de las bases del Plan de Desarrollo 2022-2026 “Colombia. Una potencia para la vida”. Dicho documento tiene aspectos interesantes y elementos sobre los que vale la pena reflexionar. 

Reseña del libro “Ambientes urbanos, estudios territoriales y construcción de nuevos paradigmas”

27 Noviembre 2022

El Observatorio de Gobierno Urbano, en el marco de sus actividades de apoyo a la difusión de investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento y al debate académico, social y político, presenta reseñas de algunos textos recientes y novedosos sobre metodologías, métodos y técnicas de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos.

#PodcastRadioUNAL Catastro multipropósito apuesta de gestión de tierra en Colombia

27 Noviembre 2022

Según el Conpes 3859 de 2016, el catastro multipropósito es “una oportunidad para resolver problemas relacionados con la gestión de la tierra que han aquejado a la sociedad colombiana por décadas”. En ese sentido constituye una herramienta que permitirá la administración y gestión de las tierras rurales, generar conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios; así como una oportunidad para la orientación de las políticas públicas.

La difícil construcción de la Región Metropolitana

20 Noviembre 2022

El pasado 10 de noviembre, el Concejo Distrital aprobó el ingreso del Distrito Capital a la denominada Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, sumándose institucionalmente a la decisión de la Asamblea de Cundinamarca de vincularse al hecho territorial.

Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca

04 Diciembre 2022

Pedro Daniel Guzmán Gil y Juan Roberto Calderón Maya realizan un comentario relacionado con su artículo “Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política, del IEU de la UNAL de Colombia. 

#YoRecomiendo tres novelas sobre Bogotá

04 Diciembre 2022

Fernando Viviescas Monsalve, profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda las novelas “Maritza la fugitiva”, “Del agua al desierto” y “Colombian psycho”.

“El Metro ya no tiene los ahorros necesarios para hacer reposición del material rodante”: Luis Fernando Agudelo, a propósito de la situación del Metro de Medellín

27 Noviembre 2022

Medellín Cómo Vamos entregó el informe “Sostenibilidad futura del Sistema de Transporte Público del Valle de Aburrá”, en el cual se alerta sobre problemas en la gestión y operación del Metro de Medellín.  Luis Fernando Agudelo Henao habló con el IEU - UNAL  sobre los resultados del estudio.

¿Puede el turismo convertirse en un renglón central de la economía colombiana?

27 Noviembre 2022

El actual gobierno le apuesta al turismo como uno de sus ejes para reactivar la economía. Johanna Uribe Beltrán, asesora de Infraestructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Floridalba Olmos Caballero, coordinadora de los programas de turismo de la Universidad del Atlántico, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre el tema.

#YoRecomiendo Ordenar los territorios

27 Noviembre 2022

La geógrafa Jennifer Katischa Moreno Rojas recomienda el libro “Ordenar los territorios. Perspectivas críticas desde América Latina”, compilado por Patricia Rincón Avellaneda y Alice Beuf.

“Se debe evaluar si con la reapertura disminuye o sigue aumentando la migración” Luz Coronel

20 Noviembre 2022

El 26 de septiembre de 2022 se reabrió la frontera colombo - venezolana tras siete años de cierre. Luz Coronel, profesora de la Universidad Francisco de Paula Santander, analizó las implicaciones de esta medida para Cúcuta.

<<  14 15 16 17 18 [1920 21 22 23  >>  

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos