Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Diálogos Ciudadanos permiten una construcción conjunta entre sociedad y Estado de los modelos de desarrollo

18 October 2017

Taller Diálogos Ciudadanos: Gobernabilidad. Foto Fredy Amariles, oficina asesora de comunicaciones AMVA

Esta fue una de las conclusiones a las que se llegaron en el taller sobre gobernabilidad que se desarrolló en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Talleres del PEMOT, una herramienta de articulación institucional metropolitana

18 October 2017

Víctor Piedrahita, subdirector de Planeación del AMVA. Foto: Fredy Amariles, oficina asesora de comunicaciones

Estos talleres están liderados por un grupo técnico de profesionales encargados de elaborar las diversas fases, productos y alcances para surtir los procesos de diagnóstico, formulación y participación del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT).

El IEU y el AMVA trabajan por un PEMOT que logre territorios integrados y sostenibles

13 October 2017

Talleres del PEMOT. Foto Fredy Amariles, oficina asesora de comunicaciones AMVA

El Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) pretende un acuerdo entre los 10 municipios para trabajar conjuntamente en forjar un futuro común.

El IEU de la U.N. apoya el proceso de formulación del PEMOT para el AMVA

13 October 2017

El IEU de la U.N. apoya el proceso de formulación del PEMOT para el AMVA

El Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá supone la necesidad de armonizar, subsanar y/o complementar los diversos planes sectoriales y de ordenamiento existentes para lograr un modelo de ocupación sostenible e integrado del territorio. 

Medellín: territorio, conflicto y Estado. Análisis geoestratégico urbano

12 October 2017

Medellín: territorio, conflicto y Estado. Análisis geoestratégico urbano

La Revista Ciudades, Estados y Política de la Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos (IEU), tiene el gusto de compartir la siguiente reseña publicada en el volumen 4, número 1.

El AMVA se consolida gracias a la cultura de planeación cooperativa de sus municipios

18 October 2017

Área Metropolitana del Valle de Aburrá - Tomada de Facebook/Areametropol

Así lo aseguró el profesor Fernando Viviescas, arquitecto y urbanista del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).

Inician talleres de Diálogos Ciudadanos, para la construcción de un territorio metropolitano

17 October 2017

Óscar Almario, Eugenio Prieto y Sergio Bustamante. Foto: Fredy Amariles, oficina asesora de comunicaciones AMVA

En temas de desarrollo humano, competitividad, integración social, ordenamiento territorial, gobernabilidad y articulaciones con el entorno están enmarcados estos talleres. 

Diálogos ciudadanos y desarrollo metropolitano

13 October 2017

Plenaria Diálogos Ciudadanos. Foto: Fredy Amariles, oficina asesora de comunicaciones AMVA

Los Diálogos ciudadanos como manifestación expresa de la voluntad o aspiración colectiva, son un mecanismo para la construcción del proyecto de ciudad en torno a las posibilidades de desarrollo integral del territorio metropolitano del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Problemas del SITP son de planificación

12 October 2017

Foto: SITP - IEU

La situación del Sistema Integrado de Trasporte Público (SITP) debe analizarse desde tres niveles: el contrato en sí mismo, el sistema y la política pública.

Cambio climático, la bomba biótica y la política en Bogotá

11 October 2017

Cambio climático, la bomba biótica y la política en Bogotá

La pregunta que nos hacemos es que si debemos esperar a que se agote el agua, para comenzar a buscar soluciones, o comenzamos desde ya a tratar el tema y a convertirlo en una política pública de primer orden.

Tratamiento de Renovación Urbana ¿un fracaso?

10 October 2017

Foto: Barranquilla - IEU

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, del Instituto de Estudios Urbanos, los profesores y urbanistas Fernando Montenegro y Fernando Viviescas y el arquitecto Jorge Pérez debatieron sobre los logros y fracasos de este tratamiento y también los retos que tiene para el desarrollo de la ciudad. 

<<  134 135 136 137 138 [139140 141 142 143  >>  

Joomla! Debug Console

Session

Profile Information

Memory Usage

Database Queries