Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
SELECT DISTINCT a.*
FROM #__zoo_item AS a LEFT JOIN #__zoo_search_index AS b0 ON a.id = b0.item_id
AND b0.element_id='58f65346-aed7-48c3-923c-fcd7d07350b8'
WHERE a.state = 1
AND a.access IN (1)
AND (a.publish_up = '0000-00-00 00:00:00'
OR a.publish_up <= '2025-04-30 20:33:56')
AND (a.publish_down = '0000-00-00 00:00:00'
OR a.publish_down >= '2025-04-30 20:33:56')
AND ((a.application_id = 1
AND (a.type LIKE 'noticia-o-evento'
AND (b0.element_id = '58f65346-aed7-48c3-923c-fcd7d07350b8'
AND ((TRIM(b0.value) LIKE 'Hacienda y Finanzas Públicas'
OR TRIM(b0.value) LIKE 'Hacienda y Finanzas Públicas\n%'
OR TRIM(b0.value) LIKE '%\nHacienda y Finanzas Públicas'
OR TRIM(b0.value) LIKE '%\nHacienda y Finanzas Públicas\n%'))))))

ORDER BY a.publish_up DESC

Total Items: 77

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 9, número 3)

Texto, 27 Agosto 2023

El tercer número del volumen nueve de la Revista Ciudades, Estados y Política presenta cinco (5) artículos de investigación y tres (3) de reflexión, que giran en torno a las áreas temáticas de ordenamiento territorial, vivienda, políticas públicas, perspectiva de género y espacio público.

Cómo superar paulatinamente la precariedad laboral en ciudades con altas tasas de desempleo

Texto, 03 Julio 2023

La precariedad laboral en general y el desempleo en particular son la nueva pandemia de las ciudades grandes y medianas en los países emergentes. Son temas tan complejos y multisistémicos que ningún investigador puede proponer soluciones cuasi mágicas e inmediatas, debido al alto riesgo de confundir la raíz del problema, con las consecuencias de este. 

#PodcastRadioUNAL Turismo: un eje de desarrollo para ciudades colombianas

Audio, 03 Julio 2023

El turismo constituye una fuente importante de recursos para la economía nacional y la de algunas ciudades. De hecho, tras la pandemia fue uno de los jalonadores de la reactivación económica. Temporadas como semana santa, vacaciones de mitad de año, semana de receso y festividades de fin de año son los picos más altos en la llegada de turistas a ciertas zonas del país.

¿Realmente está a la baja el desempleo?

Texto, 12 Junio 2023

El Departamento Nacional de Estadística, DANE, reveló que la cifra de desempleo bajó a 10% para el primer trimestre del año 2023, una reducción de cerca de  un dígito. Sin embargo, la informalidad sigue siendo significativa en la población económicamente activa1.

El problema de San Andrés va más allá de subir el número de turistas. June Marie Mow, acerca de la situación del archipiélago

Texto, 12 Junio 2023

Tras la crisis del servicio aéreo por el cierre de dos empresas (Viva Air y Ultra), el turismo de algunas zonas del país se vieron afectadas. Una de ellas fue la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

2023 inició en un marco de crisis económica

Audio, 22 Enero 2023

Los profesores Moisés Cetré del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y Daniel Torralba de la Universidad del Rosario dialogaron sobre la crisis económica de las ciudades, en la primera emisión del 2023, del Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.

Gestión Observatorio de Gobierno Urbano para la vigencia 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

El Observatorio de Gobierno Urbano-OGU del Instituto de Estudios Urbanos es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre las políticas públicas urbanas y las dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo. 

Publicaciones del Instituto de Estudios Urbanos, 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

Para este año 2022 el Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos avanzó en la publicación de tres obras inéditas que hacen parte de la Colección de Libros Ciudades, Estados y Política, el volumen nueve de la Revista Ciudades, Estados y Política y los números 28, 29 y 30 de la publicación seriada Debates de Gobierno Urbano.

Balance temas urbanos 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

Los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Yency Contreras Ortiz, Fabio Zambrano Pantoja y Diego Peña Porras, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre los temas urbanos más relevantes de este 2022.

¿Puede el turismo convertirse en un renglón central de la economía colombiana?

Texto, 27 Noviembre 2022

El actual gobierno le apuesta al turismo como uno de sus ejes para reactivar la economía. Johanna Uribe Beltrán, asesora de Infraestructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Floridalba Olmos Caballero, coordinadora de los programas de turismo de la Universidad del Atlántico, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre el tema.

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano No 30. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.

Texto, 20 Noviembre 2022

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 30 titulada “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas” escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, en coautoría con los académicos Enrique Cabrero, Claudia Nancy Avellaneda y Pablo Sanabria Pulido.

De la reforma tributaria al “reparto de lo sensible”

Texto, 13 Noviembre 2022

La significación del paso hacia el cambio que dio la ciudadanía colombiana el 19 de junio pasado es de tal magnitud que la mayoría de la población todavía se debate entre una expectante ilusión y la confusión de los opositores por encontrar una manera sensata de confrontar al nuevo gobierno. No es para menos: cada propuesta y cada actitud, por insignificante que parezca, puede tener una enorme incidencia tanto en el inmediato futuro como en la proyección en el largo plazo.

Se publica nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos

Texto, 13 Noviembre 2022

El nuevo número del noveno volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece tres artículos de investigación y tres reflexiones que giran en torno a tres áreas temáticas: desarrollo metropolitano, gestión territorial y fragmentación espacial. Los trabajos se encuentran dirigidos a suscitar procesos reflexivos en torno al papel desempeñado por los distintos actores territoriales en la construcción de ciudades equitativas.

Se gradúan cuatro estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Texto, 13 Noviembre 2022

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la UNAL la segunda Ceremonia de Grados 2022, el martes 8 de noviembre de 2022 a las 10:00 a.m. Allí, cuatro estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a los graduandos!

El IEU participa en el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 07 Noviembre 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. En el evento participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta ¿Cómo vamos en pobreza, educación y seguridad?

Texto, 07 Noviembre 2022

Las directoras de los programas “Cómo Vamos” de Bucaramanga y Cartagena, junto a los directores de Santa Marta y la “Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos” dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre los resultados del  Informe de Calidad de Vida 2021.

Premio de Periodismo Camacol para podcast Relatos de Gobierno Urbano

Texto, 23 Octubre 2022

Por segundo año consecutivo, la Cámara Colombiana de la Construcción, le otorgó el Premio Nacional de Periodismo Camacol, en la categoría de Medio digital, al podcast Relatos de Gobierno Urbano. En esta oportunidad reconoció el episodio “Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad”.

“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad'', aseguró Fabio Zambrano.

Texto, 23 Octubre 2022

El pasado 15 de octubre se posesionaron los directores de los institutos de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, quien fue designado para un segundo periodo al frente del Instituto de Estudios Urbanos, hizo un balance y presentó los retos de esta institución para los próximos años.

Ordenamiento territorial, ordenamiento territorial ambiental, gestión - urbano regional y vivienda temas que deberían estar en el PND

Texto, 23 Octubre 2022

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027” fue el tema de la Mesa de Expertos realizada el pasado 6 de octubre. Algunos de los apartes de este encuentro fueron presentados en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

¿Se perdió la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”?

Texto, 08 Octubre 2022

El pasado jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizó la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano.

Reviva aquí  el evento

https://www.youtube.com/watch?v=dAHjqowdOSc

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”

Texto, 01 Octubre 2022

El próximo jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizará la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, a partir de las 5:00 p.m. a través de los canales digitales del IEU.

Sostenibilidad energética en Colombia

Texto, 01 Octubre 2022

Las tarifas, el suministro de energía, los retos, la política y la transición energética fueron los temas abordados en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, que contó con la participación de los profesores Germán Corredor, Jairo Prada  y Diego Peña.

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano. Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?

Texto, 24 Septiembre 2022

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 29 titulado “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?”, escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, quien explica su contenido e importancia.

Foto: IEU

Bogotá y su historia | Mesa Capital

Texto, 23 Septiembre 2022

El profesor Fabio Zambrano Pantoja, Director del IEU participó en el programa Planeta Bogotá, en donde indicó "que  la capital no tiene identidad, porque ni en los barrios hay una historia que los ciudadanos tengan como propia".

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 8, número 3)

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 8, número 3)

Texto, 17 Septiembre 2022

El tercer número del octavo volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece dos artículos de investigación, cuatro reflexiones y dos revisiones bibliográficas, los cuales giran en torno a tres áreas temáticas: sostenibilidad, espacio público, urbanización y gestión urbana. A través de sus artículos se manifiesta un interés regional por el desarrollo de ejercicios analíticos y descriptivos que permitan dilucidar las causas y alternativas frente a la ocupación inequitativa de los territorios latinoamericanos.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

“Ciudades de la Costa Atlántica son las más afectadas por la inflación”, señala economista Diego Carrero Barón

Texto, 21 Agosto 2022

En varias ciudades colombianas ha subido el costo de vida en este 2022. El comportamiento de la inflación a nivel local fue analizado por el economista Diego Carrero Barón*, en entrevista con el IEU-UNAL. 

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Texto, 21 Agosto 2022

Los directores de los programas Cómo Vamos de Bogotá, Manizales y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del  Informe de Calidad de Vida 2021 en relación con los temas de pobreza, vivienda, educación y seguridad.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Publicación postulados a representante profesoral

Texto, 18 Agosto 2022

Bogota 18 de agosto de 2022 – Instituto de Estudios Urbanos Sede Bogotá – En el marco del proceso para la Representación profesoral ante el Consejo del Instituto 2022 -2024, se postuló una sola candidatura así:

Foto: Harold Morales Jaramillo

Feminización de la pobreza: una de las evidencias de la última encuesta multipropósito de Bogotá

Texto, 15 Agosto 2022

En 2022 se entregaron los resultados de la cuarta encuesta multipropósito de Bogotá. Los resultados y sus implicaciones en la ciudad fueron analizados por la politóloga Liliana Castañeda Morales* en entrevista con el IEU-UNAL.

Hasta el 21 de agosto de 2022 se recibirán los artículos de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Hasta el 21 de agosto de 2022 se recibirán los artículos de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 15 Agosto 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, la cual estará abierta hasta el 21 de agosto de 2022.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Universidad Nacional convoca al proceso de elección de Representantes Profesorales ante los consejos de Instituto de Investigación y los Centros de Sede

Texto, 08 Agosto 2022

La Universidad Nacional de Colombia expidió la Resolución 759 de 2022 "por la cual se convoca al proceso de elección de Representantes Profesorales ante los consejos de Instituto de Investigación y los Centros de Sede de la Universidad Nacional de Colombia".

Foto: Edwin Giovanny Ruiz Rojas

El comercio informal en las dinámicas de la metropolización

Texto, 30 Julio 2022

Edwin Giovanny Ruiz Rojas realiza un comentario relacionado con su artículo “Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 16 Julio 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Texto, 16 Julio 2022

Yency Contreras, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y la investigadora de ACIUR, Angélica Camargo, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional.

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 10 Julio 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

Texto, 10 Julio 2022

Adriana Parias Durán, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, falleció en 2022 dejando un importante legado  para la academia colombiana y latinoamericana en materia de economía urbana, mercado de suelos y vivienda informal.

Foto: Harold Morales Jaramillo

“Hay que pensar una política de empleo que no solo considere el sector de servicios y comercio”

Texto, 02 Julio 2022

Bajar la tasa de desempleo es parte de las políticas de reactivación económica en Colombia tras la pandemia de Covid 19. El IEU-UNAL dialogó con Roberto Sánchez*, profesor universitario sobre las cifras presentadas por el DANE y el comportamiento laboral en las urbes.

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 20 Junio 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Se gradúan cinco estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Texto, 12 Junio 2022

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!

Pobreza monetaria disminuyó en las ciudades y aumentó en zonas rurales en el 2021

Pobreza monetaria disminuyó en las ciudades y aumentó en zonas rurales en el 2021

Texto, 05 Junio 2022

Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario y miembro del Comité de Expertos en Pobreza, dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia sobre la pobreza monetaria en Colombia.

Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias

Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias

Texto, 29 Mayo 2022

De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.

Hoy finaliza el proceso de inscripción de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Hoy finaliza el proceso de inscripción de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 29 Mayo 2022

Hoy se cierran las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Foto: Nathalia Angarita/ Unimedios

Informalidad y territorio

Texto, 21 Mayo 2022

Yo diría que uno de los signos de nuestro tiempo es el crecimiento notable de los llamados sectores informales en todos los países del mundo,incluidas las naciones capitalistas más ricas como Estados Unidos e inclusolos países del socialismo real. Nosotros preferimos no hablar del sector informal porque el sector informal implica ya una cierta manía economicista de tomar en cuenta sólo aquello que puede ser medido. Manfred Max Neef

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 06 Mayo 2022

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

“Escenarios difíciles les esperan a los gobiernos locales y sus economías, tras la Covid 19” señaló Omar Oróstegui.

“Escenarios difíciles les esperan a los gobiernos locales y sus economías, tras la Covid 19” señaló Omar Oróstegui.

Texto, 06 Mayo 2022

La pandemia de la Covid 19 y las medidas de confinamiento transformaron las actividades de las ciudades. Por ello, el IEU, dialogó con Omar Orostegui Restrepo, director de Futuros Urbanos, quien analizó estos cambios en su libro ‘La nueva anormalidad’

Foto: infografía Observatorio de Gobierno Urbano-IEU. Universidad Nacional de Colombia

Propuestas de ciudad y política urbana. Elecciones presidenciales 2022-2026

Texto, 26 Abril 2022

En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, el equipo liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz y sus asistentes de investigación Laura Stella Moreno Rodríguez, Martin Emiliano García Parra y  José Alberto Cubillos Espinosa; construyeron una serie de infografías que resumen las propuestas de algunos de los candidatos a la presidencia 2022-2026 en materia de ciudad y política urbana. 

Foto: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Los factores de contexto para la dinámica económica y social de Colombia en las últimas décadas

Texto, 16 Abril 2022

La urbanización, la reelección presidencial, una nueva constitución y un régimen de descentralización administrativa, el contexto de los resultados país en las últimas décadas: Un crecimiento2 económico superior3

#PodcastRadioUnal  Lauchlin Currie: Visión económica de estudios urbanos en Colombia

#PodcastRadioUnal Lauchlin Currie: Visión económica de estudios urbanos en Colombia

Texto, 16 Abril 2022

El Profesor Lauchlin Currie, economista americano canadiense, de prestigio de primer nivel, llegó a Colombia a liderar una misión en 1949, pero terminó quedándose prácticamente el resto de su vida en nuestro país.

¿Se perdió la Mesa de expertos. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas?

¿Se perdió la Mesa de expertos. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas?

Texto, 09 Abril 2022

Si se perdió la Mesa de expertos “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas”, podrá aquí ver el capítulo completo. El debate giró en torno a las experiencias de descentralización fiscal en América Latina específicamente en México, Chile y Colombia con tres expertos en el tema.

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 25 Febrero 2022

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

La información del DANE en la toma de decisiones regionales -Septiembre de 2021

La información del DANE en la toma de decisiones regionales -Septiembre de 2021

Texto, 20 Febrero 2022

El informe que el DANE dio a conocer el pasado mes de septiembre de 2021 es digno de comentarse por varias razones. Hay aspectos destacados y otros no tanto debido al carácter introductorio de dicha información. Siete comentarios generales nos dan algunas luces del alcance del estudio.

#YoRecomiendo Dos artículos sobre instrumentos de captura de valor y financiación

#YoRecomiendo Dos artículos sobre instrumentos de captura de valor y financiación

Texto, 20 Febrero 2022

La profesora Yency Contreras Ortiz, coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano del Instituto de Estudios de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda sus artículos  “Instrumentos de captura de valor: evolución de la participación en plusvalía en Colombia 1997-2017” e “Instrumentos de financiación del desarrollo urbano en Colombia: alcances de su implementación por los gobiernos municipales”.

#PodcastRadioUNAL Teletrabajo: ¿Un cambio en el trabajo urbano tras la pandemia?

#PodcastRadioUNAL Teletrabajo: ¿Un cambio en el trabajo urbano tras la pandemia?

Texto, 06 Febrero 2022

A partir de la aparición de la Covid 19 tomó importancia el teletrabajo como alternativa para desarrollar actividades laborales de manera remota. Mientras algunas ciudades en el mundo tuvieron que profundizar sus políticas y legislaciones sobre el trabajo, otras debieron incorporar por completo esta nueva modalidad.

Foto tomada del IDU

Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Tunja están entre las ciudades con mejor índice de competitividad según Daniel Torralba

Texto, 15 Noviembre 2021

La pandemia de Covid 19 afectó a varios sectores de la economía lo que se evidenció en el retroceso en la competitividad de las ciudades evaluadas en el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2021. Para conocer los principales resultados de este estudio el Instituto de Estudios Urbanos dialogó con Daniel Torralba, investigador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario.

Agencia UNAL

“Es necesario replantear un sistema económico que alterne con el turismo en San Andrés”, afirma Raúl Román

Texto, 07 Noviembre 2021

La calidad de vida, los ingresos y condiciones socioeconómicas de los pobladores de San Andrés y Providencia, especialmente de quienes viven del turismo se vieron más afectadas por la pandemia de Covid 19. Esa fue una de las conclusiones de un estudio realizado por el profesor Francisco Maza, de la Universidad de Cartagena; y los docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Silvia Mantilla, en la sede Bogotá y Raúl Román de la sede Caribe.

Cepal

“América Latina y el Caribe fue la región más afectada por la crisis en términos de caída en el número de ocupados” Alicia Bárcena, Directora Ejecutiva de la CEPAL

Texto, 18 Octubre 2021

Según la Directora Ejecutiva de la CEPAL, para este año 2021, al igual que sucedió en gran parte del mundo, los países de América Latina y el Caribe proyectan un alza en las proyecciones de crecimiento y se espera una tasa del 5,9%.

Foto: Van Der Henst S. (2008). Plaza de Bolivar. Recuperado a partir de https://flic.kr/p/4YcZJF

Re-centralización fiscal en Colombia, 2001-2011

Texto, 03 Octubre 2021

Durante la década de 1980 el gobierno nacional colombiano implementó una serie de reformas con miras a lograr una descentralización intencionada y sistemática. En parte, estas reformas se sustentaron en las recomendaciones de diferentes misiones fiscales, de desarrollo y de organización gubernamental que se realizaron en el país en décadas anteriores y apelaban a la generación de mayores ingresos, un mejor sistema de transferencias y mayor protagonismo de los entes territoriales en el desarrollo del país.

Proyecto del Parque Zonal Olaya Herrera en la localidad de Rafael Uribe Uribe, financiado con recursos de Regalías / Foto Alcaldía de Bogotá

¿En qué van a invertir Bogotá y Medellín los recursos provenientes de regalías?

Texto, 08 Agosto 2021

El presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022 es de $17,3 billones, de los cuales $16,1 billones son asignados para inversión a través de proyectos. ¿En qué van a invertir estos recursos las ciudades de Bogotá y Medellín?

Área Metropolitana del Valle de Aburrá / Foto tomada de https://www.metropol.gov.co/

Áreas metropolitanas del país le apuestan a los recursos de regalías

Texto, 27 Junio 2021

En diálogo con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Juan David Palacio, en calidad de presidente de la Asociación Gremial de Áreas Metropolitanas de Colombia, explicó el contenido del decreto que busca que los esquemas asociativos del país puedan acceder a recursos de regalías.

#YoRecomiendo Efectos de la crisis sanitaria en el financiamiento de las apuestas de desarrollo en las ciudades de Colombia

Audio, 14 Junio 2021

Andrea del Pilar Guerrero Jiménez, economista del Equipo Económico Montaña & Consultores Asociados, recomienda su artículo “Efectos de la crisis sanitaria en el financiamiento de las apuestas de desarrollo en las ciudades de Colombia”,  el cual escribió con el profesor de la EAN, José Luis Niño Amézquita.

#SomosRadioUNALPodcast Orígenes, significado e implicaciones de la renta básica

Audio, 30 Mayo 2021

La pandemia del coronavirus y el inconformismo de los ciudadanos manifestado en las calles han abierto un canal necesario para redireccionar la política económica y social en Colombia. La renta básica aparece como uno de los pilares de un giro que clama por garantizar una mejor distribución del ingreso en el país y un verdadero compromiso con la superación de la pobreza.   

Ciudad Virtual: Renta Básica ¿es viable en Colombia?

Texto, 24 Mayo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en este conversatorio de Ciudad Virtual que se realiza en el marco del ciclo temático "Reflexiones y aportes a la crisis". 

Ciudad Virtual: Reforma tributaria y estructura fiscal en Colombia

Texto, 20 Mayo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en este conversatorio de Ciudad Virtual que se realiza en el marco del ciclo temático "Reflexiones y aportes a la crisis".

Comité del Paro exige renta básica de por lo menos un salario mínimo / Foto Departamento de Prosperidad Social

"La esencia de la renta básica es que no sea condicionada, sino un derecho ciudadano": profesor Ricardo Bonilla

Texto, 16 Mayo 2021

Una de los puntos que exige el Comité Nacional del Paro es que se implemente una renta básica para la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema, que según el Dane son 21 millones de personas y 7.4 millones respectivamente. ¿De cuánto debe ser esa renta básica y cómo financiarla?

Foto Alcaldía de Bogotá

Pandemia y desarrollo: viejos y nuevos desafíos

Texto, 25 Abril 2021

Desde antes de la pandemia la idea de desarrollo ya estaba en cuestión. Entendiendo el desarrollo como un proceso que ordena y pone en equilibrio los recursos naturales con las tendencias demográficas y de aglomeración, pues los resultados que se palpaban antes de la llegada del Covid-19, ya eran muy preocupantes.

En Bogotá se logró un recaudo tributario del 91 % de la meta fijada / Foto referencial

A pesar de la pandemia, los ciudadanos pagaron sus impuestos locales en 2020

Texto, 29 Marzo 2021

El 2020 fue un año difícil para la economía; la pandemia impactó el bolsillo de los ciudadanos y las finanzas públicas. Ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Manizales implementaron distintas estrategias para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, logrando un destacable comportamiento de los contribuyentes. 

Foto referencial tomada de anato.org

Protocolos de seguridad, confianza a los viajeros y destinos nacionales, la apuesta del sector turismo para fin de año

Texto, 14 Diciembre 2020

El sector turismo es uno de los más afectados por la pandemia de la Covid 19. El Instituto de Estudios Urbanos habló con Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), para conocer las expectativas de recuperación que se tienen con la temporada vacacional de fin y principio de año. 

Reactivación económica en el centro de Bogotá / Foto de  Twitter @LuisErnestoGL

Experiencias de reactivación económica en Argentina, Chile y Colombia

Audio, 09 Noviembre 2020

Pasados ocho meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en América Latina, la mayoría de los países de la región se encuentran en una etapa de apertura y reactivación económica, en el marco de un posible rebrote y  un escenario de alta incertidumbre.

¿Una banca pública podría impulsar un nuevo y mejor modelo de desarrollo en Colombia?

Audio, 31 Agosto 2020

El impacto económico y social de la pandemia lleva a la posibilidad de pensar un nuevo modelo de desarrollo en el país, en el que prime una mejor distribución de los recursos, acceso a educación y salud de calidad, planes integrales que reconozcan las realidades territoriales y una lucha contra la corrupción.

Ciudad Virtual: Colombia en su laberinto, soñando con políticas de desarrollo y despertando en el subdesarrollo

Texto, 10 Agosto 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, te invitan a participar de la conferencia  Ciudad Virtual "Colombia en su laberinto:  soñando con políticas de desarrollo y despertando en el subdesarrollo", de Moisés Cetré, Doctor en Economía, profesor del Instituto de Estudios Urbanos. 

Ciudad Virtual

Ciudad Virtual: Santiago de Chile, la capital del capital. Financiarización y crecimiento metropolitano

Texto, 05 Agosto 2020

En el marco del proyecto Ciudad Virtual, de la Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presentamos la conferencia "Santiago de Chile, la capital del capital. Financiarización y crecimiento metropolitano" de Luis Fuentes, Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El dilema de las regalías ¿Para quién y para qué?

Audio, 27 Julio 2020

La distribución de las ganancias  en todos los entes territoriales del país, independiente de si son productores de recursos no renovables; y la inversión en pequeños proyectos, respecto a la necesidad de ejecutar macro proyectos con impacto regional o nacional, son algunos de los dilemas que rodean el funcionamiento del Sistema General de Regalías (SGR). 

Sao Paulo - Brasil / Foto cortesía para el IEU

Metropolización en América Latina: desigualdad territorial y tensiones entre niveles de gobierno

Audio, 05 Julio 2020

A propósito de la aprobación del proyecto que da vía a la creación de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UN Radio 98.5 FM, conocimos la experiencia de la metropolización en Argentina, Brasil y Chile, donde se ubican algunas de las principales aglomeraciones urbanas de Latinoamérica. 

Cancún (México) / Foto tomada de www.cancun.gob.mx

Impacto de la pandemia en los sectores económicos ¿Ganadores y perdedores?

Audio, 22 Junio 2020

La pandemia del Covid-19 ha impactado la economía global, en términos de la actividad productiva y el empleo, la política fiscal y monetaria, el sector externo y los programas sociales de Gobierno. Es apremiante la reactivación de la demanda para jalonar el crecimiento de los distintos sectores económicos.

Foto cortesía IDU

Impacto fiscal de la pandemia en los entes territoriales

Texto, 10 Mayo 2020

El confinamiento por el Covid-19 ha generado un fuerte impacto económico en términos de desempleo, disminución de salarios y aumento en los índices de pobreza. Esto representa un reto fundamental para la sostenibilidad fiscal de los entes territoriales, dado que la necesidad de recursos para proteger o reactivar a los sectores afectados amenaza con desequilibrar las finanzas públicas.

Observatorio Gobierno Urbano

Tesis y trabajos de investigación en gobierno urbano y ciudades, estados y territorio

Texto, 12 Marzo 2020

El Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre políticas urbanas y dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo.

Foro referencial / Agencia Nacional de Infraestructura

Alianza público privada, una figura de desarrollo de infraestructura que avanza lentamente en el país

Audio, 15 Agosto 2019

Las alianzas público privadas (APP) son un instrumento de vinculación de capital privado, que permiten el desarrollo de la infraestructura en el país, dadas las limitaciones de presupuesto en las distintas instancias gubernamentales para alcanzar objetivos de mediano y largo plazo. Este modelo avanza lentamente en el país, sobre todo en los proyectos de carácter social.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos