Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
SELECT DISTINCT a.*
FROM #__zoo_item AS a LEFT JOIN #__zoo_search_index AS b0 ON a.id = b0.item_id
AND b0.element_id='58f65346-aed7-48c3-923c-fcd7d07350b8'
WHERE a.state = 1
AND a.access IN (1)
AND (a.publish_up = '0000-00-00 00:00:00'
OR a.publish_up <= '2025-04-30 09:01:57')
AND (a.publish_down = '0000-00-00 00:00:00'
OR a.publish_down >= '2025-04-30 09:01:57')
AND ((a.application_id = 1
AND (a.type LIKE 'noticia-o-evento'
AND (b0.element_id = '58f65346-aed7-48c3-923c-fcd7d07350b8'
AND ((TRIM(b0.value) LIKE 'Gobierno y Gobernanza'
OR TRIM(b0.value) LIKE 'Gobierno y Gobernanza\n%'
OR TRIM(b0.value) LIKE '%\nGobierno y Gobernanza'
OR TRIM(b0.value) LIKE '%\nGobierno y Gobernanza\n%'))))))

ORDER BY a.publish_up DESC

Total Items: 262

Debate #Elecciones 2023: Candidatos y candidatas a la alcaldía de Valledupar

Audio, 13 Septiembre 2023

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el jueves 14 de septiembre de 2023 a partir de las 5:00 p.m. (hora colombiana) un debate virtual con los candidatos y candidatas a la alcaldía de Valledupar, dada la particular importancia de esta ciudad en el contexto metropolitano y regional.

¿Se perdió el debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza?

Texto, 10 Septiembre 2023

Si se perdió el debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza, realizado el 06 de septiembre, podrá ver el encuentro completo en nuestro canal de YouTube. Participaron las candidatas Doris Riaño, del Movimiento Alianza Democrática Amplia; Ana Carvajal, del Movimiento Politico Fuerza Ciudadana, y los aspirantes Bryan Amaya , del Partido Nuevo Liberalismo; y Jhonny Salamanca del Pacto Histórico.

La política urbana en el inicio del Plan de Desarrollo 2022-2026

Texto, 03 Septiembre 2023

Se cumple el primer año del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y si se mira con cuidado y por obvias razones, gran parte de las políticas propuestas se orientan al conjunto territorial que se centra en la ciudad, bien como objeto social y económico o bien como componente espacial de la nación. Sin embargo, son muy pocos los temas específicos referidos al espacio urbano y a la gestión de su crecimiento.

#Elecciones2023 Agustín Codazzi: pobreza, transición energética, reconversión laboral y educación

Audio, 03 Septiembre 2023

El próximo 29 de octubre se harán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Agustín Codazzi, que hace parte del Área Metropolitana de Valledupar.

Debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza

Texto, 03 Septiembre 2023

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el miércoles 06 de septiembre de 2023 a partir de las 5:00 p.m. (hora colombiana) un debate virtual con los candidatos a la alcaldía de Funza, dada la particular importancia de este municipio en el contexto metropolitano y regional.

Ibagué 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Texto, 03 Septiembre 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano y los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la UNAL (2023-I), Laura Camila Buitrago Peña, Santiago Castañeda Rozo y Gustavo Alberto Palacios Borda construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Ibagué.

Debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza

Texto, 01 Septiembre 2023

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el miércoles 06 de septiembre de 2023 a partir de las 5:00 p.m. (hora colombiana) un debate virtual con los candidatos a la alcaldía de Funza, dada la particular importancia de este municipio en el contexto metropolitano y regional.

Debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Funza
Cartagena 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Cartagena 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Texto, 27 Agosto 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano y los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la UNAL (2023-I), Iván Flórez, Sophia Rico, Michael Ruocco, Mariana Torres y Juan Andrés Suárez construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Cartagena.

#PodcastRadioUNAL ¿Gobiernos metropolitanos? Los casos de Chile, Perú y México

Audio, 27 Agosto 2023

Los límites político administrativos de las principales unidades políticas establecidas en el marco de los procesos de consolidación de las nuevas repúblicas fueron superados por realidades demográficas, sociales y económicas que complejizaron el problema de la urbanización y lo llevaron al plano de la metropolización.

Debate #Elecciones 2023: Candidatos a la alcaldía de Soacha

Texto, 23 Agosto 2023

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el jueves 24 de agosto de 2023 a partir de las 5:00 p.m. (hora colombiana) un debate virtual con los candidatos a la alcaldía de Soacha, dada la particular importancia de este municipio en el contexto metropolitano y regional.

El día de la marmota y la campaña por la alcaldía de Bogotá

Texto, 20 Agosto 2023

En la película “El día de la Marmota” (Harold Ramis, 1993) Phil, el personaje del film interpretado por Bill Murray se encuentra atrapado en un ciclo del tiempo, repitiendo el mismo día de manera permanente, y es tal la inflexión del bucle, que ni siquiera el suicidio del protagonista permite escapar a la repetición. Solamente cuando él decide aceptar el tiempo presente y el amor por la coprotagonista (Andie Macdowell) se vuelve recíproco es que se logra romper el hechizo.

Bucaramanga 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Bucaramanga 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Texto, 20 Agosto 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano y los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia (2023-I), María Alejandra De Felipe Gamba, Laura Sofía Jerez Vanegas, José Santiago Cubillos Villamil, Nicolás Fernando Rico Carrillo y Nicolás Enrique Pote Cristancho construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Bucaramanga.

#YoRecomiendo Dos textos sobre políticas públicas

Audio, 19 Agosto 2023

El doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Federico Parra, recomienda los libros: “Narrative Policy Analysis. Theory and Practice” de Emery Roe y “Conducting interpretive policy analysis”, de Dvora Yanow. 

#Elecciones2023 La Paz: empleo, seguridad y ordenamiento territorial

Audio, 13 Agosto 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a La Paz, municipio del Área Metropolitana de Valledupar.

Bogotá 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Texto, 13 Agosto 2023

El equipo del Observatorio de Gobierno Urbano del IEU-UNAL construyó un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Bogotá.

#PodcastRadioUNAL El control sobre gobiernos urbanos: los casos de España, México y Colombia

Audio, 13 Agosto 2023

Entender el funcionamiento de los Estados y las ciudades es fundamental para el desarrollo de los gobiernos urbanos. Dentro de ello, los sistemas de control se constituyen como piezas centrales, más aún en países con altos índices de corrupción y desvío de recursos públicos.

Barranquilla 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Barranquilla 2020-2024: avances en la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal

Texto, 07 Agosto 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano con los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia (2023-I), Daniel Cortés, Gabriel Soto, Dario Cruz, Juliana Muñoz y Karen Rodrígiuez construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2024 para Barranquilla.

Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024

Texto, 30 Julio 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano en conjunto con los estudiantes del curso Fundamentos de Gobierno Urbano de la Universidad Nacional de Colombia (2023-I), construyeron un conjunto de infografías sobre los Avances de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal 2020-2024 en los temas de política urbana para nueve ciudades del país, así:

#Elecciones2023 Valledupar: retos en el componente social, transición energética y ambiente

Audio, 30 Julio 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Valledupar, municipio que hace parte del Área Metropolitana de Valledupar.

Mesa de Expertos: Catastro multipropósito: Una apuesta para la gestión de la tierra urbana y rural

Audio, 30 Julio 2023

El Observatorio de Gobierno Urbano - OGU del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, realizará el jueves 10 de agosto de 2023, desde las 5:00 p.m. (hora colombiana), a través de los canales digitales del IEU, la Mesa de expertos: Catastro Multipropósito: una apuesta para la gestión de la tierra urbana y rural.

Avalar precandidatos cuestionados es un riesgo para la democracia

Texto, 30 Julio 2023

Esteban Salazar, Coordinador de la Línea Gobernabilidad y Democracia de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), presentó el Informe precandidatos cuestionados elecciones regionales 2023, en el programa Observatorio de Gobierno de Radio UNAL, que contó con las opiniones del profesor de la UNAL, Mauricio Reyes.

#Elecciones2023 San Cayetano: Atención poblacional, servicios públicos y medio ambiente

Audio, 16 Julio 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de San Cayetano del Área Metropolitana de Cúcuta.

“Sin Paz Urbana no hay paz total”, informe de la Fundación Pares

Audio, 08 Julio 2023

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia dialogó con Isaac Morales, coordinador de la Línea de Seguridad y convivencia ciudadana de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, sobre el impacto del informe “Sin Paz Urbana no hay paz total”.

#YoRecomiendo El gobierno de los bienes comunes

Texto, 08 Julio 2023

Adriana Marquez, profesora de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro “El gobierno de los bienes comunes”, de la politóloga estadounidense Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía 2009.

#Elecciones2023 El Zulia: retos en empleo, seguridad y desarrollo económico sostenible

Audio, 03 Julio 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de EL Zulia del Área Metropolitana de Cúcuta.

La corrupción sigue dominando el escenario político de Guatemala a nivel nacional y local

Texto, 25 Junio 2023

El domingo 25 de junio se realizaron elecciones en Guatemala. Sus implicaciones e impacto fueron analizados por Manfredo Marroquín, fundador de Acción Ciudadana, capítulo de Transparencia Internacional, en entrevista con el IEU-UNAL. 

#YoRecomiendo Un texto sobre áreas metropolitanas

Audio, 25 Junio 2023

El profesor del IEU-UNAL, Diego Peña Porras, recomienda el artículo: “Gobernabilidad democrática de las áreas metropolitanas. Experiencias y lecciones internacionales para las ciudades latinoamericanas”, de Christian Lefèvre, profesor del Institut Français d’Urbanisme, Universidad de París VIII.

#Elecciones2023 Villa del Rosario: retos en economía, infraestructura, ambiente y migración

Audio, 19 Junio 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Villa del Rosario, el cual hace parte del Área Metropolitana de Cúcuta.

Panorama electoral en Medellín y Bucaramanga

Audio, 12 Junio 2023

La politóloga Nadia Pérez y el abogado Pedro Pemberthy dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre el panorama electoral en Bucaramanga y Medellín.

#Elecciones2023 Puerto Santander: retos en migración, seguridad, empleo y economía

Texto, 04 Junio 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos, traemos el municipio de Puerto Santander, del Área Metropolitana de Cúcuta.

#YoRecomiendo Un artículo sobre los comicios de 1904 para Concejo de Bogotá

Audio, 04 Junio 2023

La historiadora Adriana María Suárez Mayorga recomienda su artículo “Apelando a la conciliación nacional: los comicios de 1904 para Concejo de Bogotá", publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU de la UNAL de Colombia.

¡Ampliación! Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 31 Mayo 2023

Hasta el próximo 15 de junio estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Conversatorio: Incidencias de los sistemas de control en el ejercicio del gobierno urbano

Audio, 28 Mayo 2023

En el marco de las actividades de la Maestría en Gobierno Urbano, el pasado viernes 26 de mayo, se llevó a cabo el Conversatorio: Incidencias de los sistemas de control en el ejercicio del gobierno urbano. 

Mayoría de cucuteños encuestados perciben como positivo la apertura del puente binacional, pero como negativo el flujo de migrantes

Audio, 28 Mayo 2023

Se entregaron los resultados de la Encuesta Virtual Cúcuta Cómo Vamos 2023, donde se revisaron los temas de comercio, movilidad, migración y gestión pública.

¡Últimos días¡ Inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 27 Mayo 2023

Hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

#Elecciones2023 Los Patios: retos en medio ambiente, seguridad y Derecho a la Ciudad

Audio, 21 Mayo 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Los Patios del Área Metropolitana de Cúcuta.

Elecciones locales y regionales de 2023

Audio, 21 Mayo 2023

Los profesores Fernando Monetegro del IEU-UNAL y Omar Oróstegui Restrepo, Director Laboratorio de Gobierno -Govlab. Universidad de La Sabana, dialogaron con el docente Carlos Alberto Patiño Villa, del IEU-UNAL, sobre las elecciones locales y regionales de 2023, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

El cambio ya venía por la calle. Las primeras líneas de un nuevo discurso

Texto, 14 Mayo 2023

Mucho ha cambiado en la sociedad colombiana desde hace noventa años cuando, por primera vez, se pretendió salir institucionalmente de las junglas feudales en las cuales las castas legatarias del poder de la dominación española mantenían violentamente sometida al conjunto de la población.

“Las protestas en Ecuador están rindiendo frutos electorales a nivel de los gobiernos autónomos descentralizados”, César Montúfar

Texto, 14 Mayo 2023

El 5 de febrero de 2023, en Ecuador se eligieron 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4,084 vocales principales de las juntas parroquiales. Los ganadores se posesionaron este 14 de mayo. 

#YoRecomiendo La dictadura perfecta

Audio, 14 Mayo 2023

La periodista Claudia Janneth Sanchez Rivera, magíster en Estudios Políticos y profesional de comunicaciones del IEU-UNAL recomienda la película “La dictadura perfecta”, del director mexicano Luis Estrada.

El retorno de los talibán y sus políticas “moderadas”

El retorno de los talibán y sus políticas “moderadas”

Texto, 11 Mayo 2023

El profesor Carlos Alberto Patiño Villa del IEU escribió el artículo: El retorno de los talibán y sus políticas “moderadas”El retorno de los talibán y sus políticas “moderadas”, publicado en el Periódico UNAL.

#Elecciones2023 Cúcuta: retos en el componente social, ordenamiento territorial y confianza

Texto, 07 Mayo 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos la ciudad de Cúcuta que hace parte del Área Metropolitana de Cúcuta.

#YoRecomiendo: Energía social y transición energética en Colombia

Audio, 07 Mayo 2023

Elizabeth Arboleda Guzmán: Antropóloga, profesora de la Escuela del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda su libro “Energía social y transición energética en Colombia. De las prácticas sociales a la gobernanza energética”.

¿Se perdió la Mesa de expertos: La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina?

Texto, 01 Mayo 2023

Si se perdió la mesa de expertos “La investigación en estudios urbanos y regionales en América Latina”, realizada el pasado 20 de abril, podrá ver el capítulo completo en nuestro canal de YouTube. El debate giró en torno a las experiencias de Ecuador, Bolivia, México y Colombia.

#Elecciones2023 Dosquebradas: retos en ciudad región, tren de cercanías y ordenamiento territorial

Audio, 01 Mayo 2023

El 29 de octubre de 2023 se harán elecciones territoriales en Colombia. Siguiendo con la reflexión sobre los desafíos para los gobiernos locales en ciudades y municipios de las áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de Dosquebradas, que hace parte del Área Metropolitana de Centro Occidente.

Último mes para inscribirse en la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 01 Mayo 2023

Hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. El programa tiene una duración de cuatro semestres y otorga el título de Magíster en Gobierno Urbano. 

Se gradúan dos estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá

Texto, 23 Abril 2023

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL celebró en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo la primera Ceremonia de Grados 2023, el lunes 17 de abril de 2023 a las 10:00 a.m. Allí, dos estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a los graduandos!

Participación del IEU-UNAL en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO 2023

Texto, 16 Abril 2023

Del 18 de abril al 02 de mayo de 2022 tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023. El IEU-UNAL presentará tres novedades editoriales, las cuales estarán disponibles al público en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias, espacio destinado para las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia.

#Elecciones2023 La Virginia: retos en integración regional, energía y logística

Audio, 16 Abril 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos el municipio de la Virginia, que hace parte del Área Metropolitana de Centro Occidente.

Las elecciones municipales bogotanas: una clave analítica para el estudio de la ciudad

Texto, 08 Abril 2023

Adriana María Suárez Mayorga** realiza un comentario sobre su artículo “Apelando a la conciliación nacional: los comicios de 1904 para Concejo de Bogotá", publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU de la UNAL de Colombia.

Continúan las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 08 Abril 2023

Hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

#Elecciones2023 Pereira: retos en ordenamiento territorial, proyecto de ciudad y gestión ambiental

Audio, 01 Abril 2023

El 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión sobre los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Pereira, del Área Metropolitana de Centro Occidente.

Los gobiernos locales deben incrementar los esfuerzos en contra de los feminicidios, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales

Audio, 26 Marzo 2023

La subdirectora Laura Bonilla y la investigadora Maria Juliana Jiménez de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES) dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre “Vivir Sin Miedo – Informe de Violencias Basadas en Género 2021-2022”.

#PodcastRadioUNAL Ciudades colombianas hacia la gestión inteligente del territorio

Audio, 26 Marzo 2023

La noción de Smart City es de muy reciente aparición y pese a ello, por curioso que parezca, resulta difícil ubicar con alguna precisión el origen del término. Un común denominador puede ser que las ciudades inteligentes son aquellas que usan datos basados en evidencias y utilizan tecnologías de última generación para tomar decisiones relacionadas con la gestión de la ciudad.

#Elecciones2023 Galapa: retos en materia de migraciones, desarrollo industrial y proyecto de ciudad

Audio, 20 Marzo 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con la reflexión acerca de los desafíos para los próximos gobiernos locales en las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos la ciudad de Galapa, del Área Metropolitana de Barranquilla.

Teorías y Políticas de la ciudad contemporánea

Audio, 20 Marzo 2023

Los profesores Armando Alonso Navarrete y Roberto Eibenschutz Harmant de la Universidad Autónoma Metropolitana de México dialogaron con la profesora Yency Contreras Ortiz del IEU-UNAL, sobre las teorías y Políticas de la ciudad contemporánea, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

Energía social y transición energética en Colombia ¿mito o realidad?

Audio, 10 Marzo 2023

Elizabeth Arboleda Guzmán, profesora de la Escuela del Hábitat de la UNAL - Medellín y Diego Otero Prada, profesor universitario, exviceministro de Minas y Energía, dialogaron con el profesor Diego Peña, del IEU, sobre la política energética del país, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.

Participación femenina en la administración pública distrital

Texto, 05 Marzo 2023

El 8 de marzo se conmemora el Día internacional de la mujer, día que siempre recuerda las grandes luchas y desafíos del país frente a la participación de la mujer en diferentes espacios y por supuesto en la administración pública. La importancia de su participación en los asuntos públicos está relacionada con la representatividad, la equidad y el desempeño económico y social1.

#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

Audio, 05 Marzo 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con el recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Soledad, del Área Metropolitana de Barranquilla.

#Elecciones2023 Soledad: retos en materia de asentamientos informales, movilidad y seguridad

Hoy comienzan las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 01 Marzo 2023

Desde este 1 de marzo y hasta el próximo 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia

Texto, 26 Febrero 2023

Gustavo Adolfo Arteaga Botero** realiza un comentario sobre su artículo “Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia", publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU de la UNAL de Colombia.

#PodcastRadioUNAL Infraestructura TIC: Un reto para democratizar internet en Bogotá

Audio, 26 Febrero 2023

Bogotá ha sido una de las ciudades en Colombia que más han fortalecido la política pública para la democratización del acceso a telecomunicaciones a través de la cobertura de telefonía celular e infraestructura.

Guerra en Ucrania, un largo y desastroso año

Guerra en Ucrania, un largo y desastroso año

Texto, 24 Febrero 2023

El profesor Carlos Alberto Patiño Villa del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, escribió el artículo "Guerra en Ucrania, un largo y desastroso año", para el Periódico UNAL.

#Elecciones2023 Malambo: retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad e instituciones

Audio, 18 Febrero 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán elecciones territoriales en Colombia. Continuando con el recorrido por las ciudades y municipios de las principales áreas metropolitanas colombianas, traemos a Malambo, del Área Metropolitana de Barranquilla.

Elecciones 2023. Orden, desorden y conflictos urbanos

Texto, 27 Enero 2023

Nos aproximamos al inicio de las campañas electorales para gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos, y pronto la fiesta electoral va a copar el horizonte de las discusiones, dejando atrás el resto de los problemas que tenemos en este agitado comienzo de año.

Un mes para el inicio de inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 27 Enero 2023

El próximo primero de marzo se abrirán las inscripciones para el periodo académico 2023-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

#YoRecomiendo Gobernanza y desarrollo metropolitano en México: el caso de Toluca

Audio, 27 Enero 2023

Pedro Daniel Guzmán Gil,  investigador del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx recomienda su artículo “Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política, del IEU - UNAL.

#Elecciones2023 Temas urbanos de Barranquilla

Audio, 22 Enero 2023

El próximo 29 de octubre de 2023 se realizarán las elecciones territoriales en Colombia para escoger 32 gobernadores. 418 diputados de las asambleas departamentales, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles. Por ello el IEU -UNAL presentará a lo largo del período electoral una serie de video columnas para analizar los temas urbanos que deberían ser centrales en esta agenda.

Gestión Observatorio de Gobierno Urbano para la vigencia 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

El Observatorio de Gobierno Urbano-OGU del Instituto de Estudios Urbanos es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre las políticas públicas urbanas y las dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo. 

Publicaciones del Instituto de Estudios Urbanos, 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

Para este año 2022 el Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos avanzó en la publicación de tres obras inéditas que hacen parte de la Colección de Libros Ciudades, Estados y Política, el volumen nueve de la Revista Ciudades, Estados y Política y los números 28, 29 y 30 de la publicación seriada Debates de Gobierno Urbano.

Balance temas urbanos 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

Los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Yency Contreras Ortiz, Fabio Zambrano Pantoja y Diego Peña Porras, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre los temas urbanos más relevantes de este 2022.

#YoRecomiendo Medellín, urbanismo y sociedad

Texto, 18 Diciembre 2022

El profesor de la Universidad Javeriana, Gustavo Arteaga, recomienda el libro Medellín, urbanismo y sociedad, del arquitecto Jorge Pérez Jaramillo, publicado en 2019 por la editorial Editorial Oceano De Colombia S.A.S.

Parque La Paz: más allá de un proyecto

Texto, 11 Diciembre 2022

El Parque La Paz, ubicado en la ciudad de Pereira (Colombia), como un nuevo hito de espacio público y una oportunidad para la construcción social de memoria en la ciudad y región.

Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca

Texto, 04 Diciembre 2022

Pedro Daniel Guzmán Gil y Juan Roberto Calderón Maya realizan un comentario relacionado con su artículo “Gobernanza y Desarrollo Metropolitano en México: El Caso de Toluca”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política, del IEU de la UNAL de Colombia. 

Las políticas públicas de acceso a educación superior en Bogotá han tenido avances, pero persisten las brechas

Texto, 04 Diciembre 2022

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, dialogaron los profesores universitarios Jorge Iván Bula Escobar, Omar Rodríguez Torres y Mauricio Gómez Villegas sobre el trabajo final de maestría en Gobierno Urbano de Claudia Milena Reyes Benavides.

#PodcastRadioUNAL Catastro multipropósito apuesta de gestión de tierra en Colombia

Texto, 27 Noviembre 2022

Según el Conpes 3859 de 2016, el catastro multipropósito es “una oportunidad para resolver problemas relacionados con la gestión de la tierra que han aquejado a la sociedad colombiana por décadas”. En ese sentido constituye una herramienta que permitirá la administración y gestión de las tierras rurales, generar conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios; así como una oportunidad para la orientación de las políticas públicas.

La difícil construcción de la Región Metropolitana

Texto, 20 Noviembre 2022

El pasado 10 de noviembre, el Concejo Distrital aprobó el ingreso del Distrito Capital a la denominada Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, sumándose institucionalmente a la decisión de la Asamblea de Cundinamarca de vincularse al hecho territorial.

“Se debe evaluar si con la reapertura disminuye o sigue aumentando la migración” Luz Coronel

Texto, 20 Noviembre 2022

El 26 de septiembre de 2022 se reabrió la frontera colombo - venezolana tras siete años de cierre. Luz Coronel, profesora de la Universidad Francisco de Paula Santander, analizó las implicaciones de esta medida para Cúcuta.

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano No 30. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.

Texto, 20 Noviembre 2022

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 30 titulada “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas” escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, en coautoría con los académicos Enrique Cabrero, Claudia Nancy Avellaneda y Pablo Sanabria Pulido.

Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta. ¿Cómo vamos en vivienda y movilidad?

Texto, 20 Noviembre 2022

Las directoras de los programas “Cómo Vamos” de Bucaramanga y Cartagena, junto a los directores de Santa Marta y la “Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos”  dialogaron por segunda vez en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre los resultados del Informe de Calidad de Vida 2021.

De la reforma tributaria al “reparto de lo sensible”

Texto, 13 Noviembre 2022

La significación del paso hacia el cambio que dio la ciudadanía colombiana el 19 de junio pasado es de tal magnitud que la mayoría de la población todavía se debate entre una expectante ilusión y la confusión de los opositores por encontrar una manera sensata de confrontar al nuevo gobierno. No es para menos: cada propuesta y cada actitud, por insignificante que parezca, puede tener una enorme incidencia tanto en el inmediato futuro como en la proyección en el largo plazo.

Se publica nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos

Texto, 13 Noviembre 2022

El nuevo número del noveno volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece tres artículos de investigación y tres reflexiones que giran en torno a tres áreas temáticas: desarrollo metropolitano, gestión territorial y fragmentación espacial. Los trabajos se encuentran dirigidos a suscitar procesos reflexivos en torno al papel desempeñado por los distintos actores territoriales en la construcción de ciudades equitativas.

Se gradúan cuatro estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Texto, 13 Noviembre 2022

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la UNAL la segunda Ceremonia de Grados 2022, el martes 8 de noviembre de 2022 a las 10:00 a.m. Allí, cuatro estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a los graduandos!

El impacto del gobierno urbano: Las políticas públicas y su evaluación

Texto, 07 Noviembre 2022

Como resultado del rediseño institucional adelantado en la Secretaría Distrital de Planeación -SDP- recientemente, la creación de una dirección que coordine el Sistema Distrital de Evaluación de Políticas Públicas, Programas y Proyectos demuestra el interés y el avance hacia una política pública sustentada en evidencia por parte del gobierno distrital.

El IEU participa en el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 07 Noviembre 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. En el evento participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

Asentamientos informales y resiliencia comunitaria. Itinerarios para su evaluación ante riesgos de desastres

Texto, 07 Noviembre 2022

Paulina Torres Vega realiza un comentario relacionado con su artículo “Asentamientos informales y resiliencia comunitaria. Itinerarios para su evaluación ante riesgos de desastres", publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU de la UNAL de Colombia.

Bucaramanga, Cartagena y Santa Marta ¿Cómo vamos en pobreza, educación y seguridad?

Texto, 07 Noviembre 2022

Las directoras de los programas “Cómo Vamos” de Bucaramanga y Cartagena, junto a los directores de Santa Marta y la “Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos” dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre los resultados del  Informe de Calidad de Vida 2021.

“En las ciudades latinoamericanas se dificulta implementar el modelo de 15 minutos dada la gran segregación” Carlos Augusto Moreno Luna

Texto, 29 Octubre 2022

Este 31 de octubre se conmemora el día mundial de las ciudades bajo el lema de “Acción local con impacto global”. Una de estas iniciativas es Ciudad de 15 minutos, propuesta ganadora del Premio Pergamino Honor 2022, otorgado por ONU Hábitat. 

La ciudad actual en Colombia, vista desde la arquitectura y la política

Texto, 29 Octubre 2022

Los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Beatriz García, Alexis de Greiff y Fernando Viviescas, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre el papel de la ciudad colombiana en estos momentos de cambios políticos y gubernamentales.

#PodcastRadioUNAL Políticas urbana y social en torno a los habitantes de calle

Texto, 29 Octubre 2022

Descripción del Capítulo: Las ciudades deben ser estudiadas desde una perspectiva poblacional, porque ellas son diversas y sus habitantes se relacionan de manera distinta con el territorio. Una de esas poblaciones son los habitantes de calle, que en el caso de Bogotá y de acuerdo con el censo del 2017, llegaban a 9538.

#YoRecomiendo Un artículo sobre Bogotá - sabana como proyecto de gobierno metropolitano

Texto, 29 Octubre 2022

La filósofa Sabina Gómez Puentes recomienda su artículo “Heterogeneidad y escisión política: algunos aspectos claves a considerar en un gobierno metropolitano de Bogotá-sabana”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Premio de Periodismo Camacol para podcast Relatos de Gobierno Urbano

Texto, 23 Octubre 2022

Por segundo año consecutivo, la Cámara Colombiana de la Construcción, le otorgó el Premio Nacional de Periodismo Camacol, en la categoría de Medio digital, al podcast Relatos de Gobierno Urbano. En esta oportunidad reconoció el episodio “Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad”.

Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano

Texto, 23 Octubre 2022

Ramón Ramírez Ibarra realiza un comentario relacionado con su artículo “Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política”, del IEU de la UNAL de Colombia.

“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad'', aseguró Fabio Zambrano.

Texto, 23 Octubre 2022

El pasado 15 de octubre se posesionaron los directores de los institutos de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, quien fue designado para un segundo periodo al frente del Instituto de Estudios Urbanos, hizo un balance y presentó los retos de esta institución para los próximos años.

Ordenamiento territorial, ordenamiento territorial ambiental, gestión - urbano regional y vivienda temas que deberían estar en el PND

Texto, 23 Octubre 2022

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027” fue el tema de la Mesa de Expertos realizada el pasado 6 de octubre. Algunos de los apartes de este encuentro fueron presentados en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

“La política pública debería ser más focalizada en la disminución de costos, uso de tiempo efectivo y descongestión por movilidad”, Raúl Ávila

Texto, 17 Octubre 2022

Uno de los problemas principales de las grandes ciudades en Colombia son los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos. Raúl Ávila, docente de la Universidad Nacional, dialogó con el IEU -UNAL, sobre los resultados de la encuesta Pulso Social que realiza el DANE, sobre movilidad.

La paz será urbana o no será

Texto, 17 Octubre 2022

Mariana Duque Díez realiza un comentario relacionado con su artículo “Violencia urbana y el derecho a la ciudad: análisis del caso Medellín”, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política”, del IEU de la UNAL de Colombia.

Gestión inteligente del territorio. Insumos para ver y actuar de otra manera

Texto, 08 Octubre 2022

La noción de Smart City (Ciudad Inteligente) es de muy reciente aparición y pese a ello, por curioso que parezca, resulta difícil ubicar con alguna precisión el origen del término. A esta imprecisión se suma un variado conjunto de aproximaciones conceptuales que permite que la noción sea utilizada de acuerdo con diferentes puntos de vista, intereses disímiles o propósitos igualmente variados.

¿Se perdió la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”?

Texto, 08 Octubre 2022

El pasado jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizó la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano.

Reviva aquí  el evento

https://www.youtube.com/watch?v=dAHjqowdOSc

#YoRecomiendo “Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia”

Texto, 08 Octubre 2022

El profesor Diego Isaías Peña Porras, del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda su artículo “Urbanización informal, giro constitucional y activismo judicial en Colombia”

“El desafío es que las ciudades conversen, definan estrategias y planes comunes para luchar contra la desigualdad”, Fernando Toro

Texto, 01 Octubre 2022

Este 3 de octubre se conmemora el día mundial del Hábitat bajo el lema "Cuidado con la brecha. No dejar a nadie ni ningún lugar atrás". Para profundizar en el tema el IEU UNAL dialogó con Fernando Toro**, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”

Texto, 01 Octubre 2022

El próximo jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizará la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, a partir de las 5:00 p.m. a través de los canales digitales del IEU.

Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá

Texto, 01 Octubre 2022

Angie Daniela Barrera realiza un comentario relacionado con su artículo “Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. 

Sostenibilidad energética en Colombia

Texto, 01 Octubre 2022

Las tarifas, el suministro de energía, los retos, la política y la transición energética fueron los temas abordados en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, que contó con la participación de los profesores Germán Corredor, Jairo Prada  y Diego Peña.

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano. Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?

Texto, 24 Septiembre 2022

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 29 titulado “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?”, escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, quien explica su contenido e importancia.

Foto: IEU

Bogotá y su historia | Mesa Capital

Texto, 23 Septiembre 2022

El profesor Fabio Zambrano Pantoja, Director del IEU participó en el programa Planeta Bogotá, en donde indicó "que  la capital no tiene identidad, porque ni en los barrios hay una historia que los ciudadanos tengan como propia".

Foto: Universidad de Chile

“La propuesta de Constitución en el ámbito de ciudad y de medio ambiente era bastante innovadora.”, Luis Fuentes, a propósito de la Constitución chilena

Texto, 17 Septiembre 2022

El director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile, Luis Fuentes, dialogó con el IEU-UNAL sobre la política de vivienda, tras el rechazo de la nueva Constitución chilena

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 8, número 3)

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 8, número 3)

Texto, 17 Septiembre 2022

El tercer número del octavo volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece dos artículos de investigación, cuatro reflexiones y dos revisiones bibliográficas, los cuales giran en torno a tres áreas temáticas: sostenibilidad, espacio público, urbanización y gestión urbana. A través de sus artículos se manifiesta un interés regional por el desarrollo de ejercicios analíticos y descriptivos que permitan dilucidar las causas y alternativas frente a la ocupación inequitativa de los territorios latinoamericanos.

Habitantes de calle, gobierno y transformación urbana

Habitantes de calle, gobierno y transformación urbana

Texto, 17 Septiembre 2022

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, las docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Ana Patricia Montoya Pino y Patricia Rodríguez Santana, dialogaron con Erin Brayan Vera Cruz, candidato a magíster en Gobierno Urbano, sobre habitantes de calle y transformación urbana.

Foto: Harold Morales Jaramillo

Según estudio sobre nutrición, 71% de hogares de 11 ciudades colombianas enfrenta problemas de inseguridad alimentaria

Texto, 11 Septiembre 2022

Tras la pandemia de la Covid 19, algunas ciudades de Colombia profundizaron su crisis alimentaria. El IEU-UNAL dialogó con Sara Eloisa del Castillo, directora del Observatorio de Seguridad Alimentaria de la Universidad Nacional de Colombia, sobre estos cambios.

Foto: IEU

Muerte de Isabel II aceleraría movimientos republicanos en países que la reconocían como Jefe de Estado

Texto, 09 Septiembre 2022

En la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Colombia, fue publicado el artículo Muerte de Isabel II aceleraría movimientos republicanos en países que la reconocían como Jefe de Estado, en el cual participa el profesor Carlos Alberto Patiño Villa, del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL.

 

 

 

Foto: Harold Alexander Villamil Castillo

Reflexiones sobre conflictos entre entidades del Estado en la ordenación del territorio

Texto, 21 Agosto 2022

Harold Alexander Villamil realiza un comentario relacionado con su artículo “Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. Descontaminación del río Bogotá, Colombia", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Texto, 21 Agosto 2022

Los directores de los programas Cómo Vamos de Bogotá, Manizales y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del  Informe de Calidad de Vida 2021 en relación con los temas de pobreza, vivienda, educación y seguridad.

#PodcastRadioUNAL  El derecho a la ciudad desde el territorio

#PodcastRadioUNAL El derecho a la ciudad desde el territorio

Texto, 21 Agosto 2022

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de las Naciones Unidas quedó estipulado el derecho a la ciudad. Su meta es lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Publicación postulados a representante profesoral

Texto, 18 Agosto 2022

Bogota 18 de agosto de 2022 – Instituto de Estudios Urbanos Sede Bogotá – En el marco del proceso para la Representación profesoral ante el Consejo del Instituto 2022 -2024, se postuló una sola candidatura así:

Hasta el 21 de agosto de 2022 se recibirán los artículos de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Hasta el 21 de agosto de 2022 se recibirán los artículos de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 15 Agosto 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, la cual estará abierta hasta el 21 de agosto de 2022.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Universidad Nacional convoca al proceso de elección de Representantes Profesorales ante los consejos de Instituto de Investigación y los Centros de Sede

Texto, 08 Agosto 2022

La Universidad Nacional de Colombia expidió la Resolución 759 de 2022 "por la cual se convoca al proceso de elección de Representantes Profesorales ante los consejos de Instituto de Investigación y los Centros de Sede de la Universidad Nacional de Colombia".

Foto: Cristhian Alexander Córdoba Rentería

La nueva democracia y el control de agencia para la eficacia en la gestión pública colombiana

Texto, 06 Agosto 2022

Cristhian Alexander Córdoba Rentería realiza un comentario relacionado con su artículo “La nueva democracia y el control de agencia para la eficacia en la gestión pública colombiana", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Foto: Edwin Giovanny Ruiz Rojas

El comercio informal en las dinámicas de la metropolización

Texto, 30 Julio 2022

Edwin Giovanny Ruiz Rojas realiza un comentario relacionado con su artículo “Configuración de la metropolización entre Bogotá y Soacha a partir del comercio informal", publicado en la revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Foto: Fernando Viviescas M. Arquitecto - Urbanista

“Vivir sabroso" para llenar "el vacío proyectual” -El estruendo silencioso de la revolución cultural ciudadana en Colombia-

Texto, 24 Julio 2022

“La guerra que dejó más de nueve millones de víctimas tiene responsables directos e indirectos que deben responder por las decisiones que tomaron, pero es también una responsabilidad de todos los colombianos que hoy estamos llamados a construir una manera diferente de vivir no solo en el mismo suelo, sino también en una historia compartida.2

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 16 Julio 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Texto, 16 Julio 2022

Yency Contreras, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y la investigadora de ACIUR, Angélica Camargo, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional.

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 10 Julio 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

Texto, 10 Julio 2022

Adriana Parias Durán, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, falleció en 2022 dejando un importante legado  para la academia colombiana y latinoamericana en materia de economía urbana, mercado de suelos y vivienda informal.

El papel de los jueces en el gobierno urbano y las política públicas

El papel de los jueces en el gobierno urbano y las política públicas

Texto, 10 Julio 2022

“La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá”, es el título del Trabajo Final de Maestría en Gobierno Urbano de Marcela Sánchez Arcila. Este tema fue debatido en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

Foto: Harold Morales Jaramillo

“Hay que pensar una política de empleo que no solo considere el sector de servicios y comercio”

Texto, 02 Julio 2022

Bajar la tasa de desempleo es parte de las políticas de reactivación económica en Colombia tras la pandemia de Covid 19. El IEU-UNAL dialogó con Roberto Sánchez*, profesor universitario sobre las cifras presentadas por el DANE y el comportamiento laboral en las urbes.

Foto:https://extrategiamedios.com/en-la-asamblea-segundo-debate-region-metropolitana-bogota-cundinamarca/

Bogotá - sabana como proyecto de gobierno metropolitano

Texto, 02 Julio 2022

Sabina Gómez Puentes realiza un comentario relacionado con su artículo “Heterogeneidad y escisión política: algunos aspectos claves a considerar en un gobierno metropolitano de Bogotá-sabana”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca: Un solo Territorio

Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca: Un solo Territorio

Texto, 02 Julio 2022

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL dos funcionarias y un experto hablaron de la importancia de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca, su normativa y puesta en marcha.

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 25 Junio 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

Índice de progreso social para ciudades colombianas: un aporte de indicadores para las políticas públicas

Índice de progreso social para ciudades colombianas: un aporte de indicadores para las políticas públicas

Texto, 25 Junio 2022

Los resultados del informe metodológico y la quinta versión del Índice de Progreso Social de Ciudades- IPS Ciudades 2021, fueron discutidos en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.

#PoscastRadioUNAL Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad

#PoscastRadioUNAL Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad

Texto, 25 Junio 2022

Colombia tiene el desafío de promover sistemas de vivienda social que efectivamente atiendan a la población más pobre del país y una deuda enorme en materia de control urbanístico. Solo superando estos escollos  será posible evitar el desalojo de familias humildes como las del Barrio del Prado, en el municipio de Zipaquirá.

Foto: Harold Morales Jaramillo

El espacio público: un escenario en disputa

Texto, 20 Junio 2022

María Cristina Nieto Alarcón realiza un comentario relacionado con su artículo “Espacio público y gubernamentalidad. Revisión de la normatividad colombiana 1887-2009”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del IEU de la UNAL de Colombia.

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 20 Junio 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Foto: tomada de bit.ly/3tsAxmG.

100 días de guerra en Ucrania

Texto, 12 Junio 2022

La guerra urbana, hoy, como en la antigüedad o en el período medieval, siempre apunta a lo básico: las ciudades son el punto de construcción de los Estados, las zonas en donde se concentran las poblaciones y donde se generan la cultura y la riqueza.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Se gradúan cinco estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Texto, 12 Junio 2022

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!

#PodcastRadioUNAL Museo de la ciudad autoconstruida: un hito para la memoria urbana

#PodcastRadioUNAL Museo de la ciudad autoconstruida: un hito para la memoria urbana

Texto, 12 Junio 2022

El espacio público y la vivienda popular son parte de la historia de las ciudades latinoamericanas. El museo de la Ciudad Autoconstruida es un lugar que abre sus puertas para visitar la historia de una ciudad hecha por sus propios pobladores.

#YoRecomiendo “Implementación del modelo Bottom UP en la política pública de asentamientos informales en Neiva”

#YoRecomiendo “Implementación del modelo Bottom UP en la política pública de asentamientos informales en Neiva”

Texto, 12 Junio 2022

El politólogo Juan David Timarán Torres recomienda su artículo “Implementación del modelo Bottom UP en la política pública de asentamientos informales en Neiva”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL.

Los debates desde la filosofía política son vitales para entender la dinámica actual de las ciudades

Los debates desde la filosofía política son vitales para entender la dinámica actual de las ciudades

Texto, 05 Junio 2022

En 2022 se hará el XVII Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política: “La precariedad y los desafíos de la Democracia.” Cuatro investigadores explicaron el encuentro académico, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL. 

Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias

Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias

Texto, 29 Mayo 2022

De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.

Hoy finaliza el proceso de inscripción de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Hoy finaliza el proceso de inscripción de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 29 Mayo 2022

Hoy se cierran las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

Texto, 21 Mayo 2022

Con la finalidad de aportar al debate y a la cualificación de la opinión pública y en el marco de la coyuntura electoral que atraviesa el país, se presentan las infografías relacionadas a los temas de seguridad ciudadana y convivencia y gestión urbano regional para el contexto urbano regional realizadas por el equipo del (OGU) del (IEU) de la (Unal) liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz.

Urbanización, gobierno urbano y cambios de las ciudades, temas de la Maestría en Gobierno Urbano

Urbanización, gobierno urbano y cambios de las ciudades, temas de la Maestría en Gobierno Urbano

Texto, 21 Mayo 2022

Los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Yency Contreras, Fabio Zambrano, Carlos Patiño y Diego Peña dialogaron sobre gobierno urbano y desarrollo de la ciudades, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL. 

Foto: Flicker

Esta vez no se trata -sólo- de cambiar un presidente -La propuesta de ciudad y el futuro de Colombia-

Texto, 14 Mayo 2022

“En efecto, decíamos que el arte, al igual que la generación, pertenece a la multitud. Esa pertenencia es biopolítica, y en cuanto tal está totalmente sometida a los procesos de transformación y a los dispositivos de producción de subjetividad que atraviesan la multitud2”.

Foto: OGU y comunicaciones IEU

Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

Texto, 13 Mayo 2022

Con la finalidad de aportar al debate y a la cualificación de la opinión pública y en el marco de la coyuntura electoral que atraviesa el país, se presentan las infografías relacionadas a los temas de movilidad e infraestructura para el contexto urbano regional realizadas por el equipo del (OGU) del (IEU) de la (Unal) liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz.

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 06 Mayo 2022

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Foto: OGU y comunicaciones IEU

Elecciones presidenciales 2022-2026. Propuestas de ciudad y política urbana

Texto, 06 Mayo 2022

Con la finalidad de aportar al debate y a la cualificación de la opinión pública y en el marco de la coyuntura electoral que atraviesa el país, se presentan las infografías relacionadas a los temas de vivienda, servicios públicos y ordenamiento territorial realizadas por el equipo del (OGU) del (IEU) de la (Unal) liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz.

“Escenarios difíciles les esperan a los gobiernos locales y sus economías, tras la Covid 19” señaló Omar Oróstegui.

“Escenarios difíciles les esperan a los gobiernos locales y sus economías, tras la Covid 19” señaló Omar Oróstegui.

Texto, 06 Mayo 2022

La pandemia de la Covid 19 y las medidas de confinamiento transformaron las actividades de las ciudades. Por ello, el IEU, dialogó con Omar Orostegui Restrepo, director de Futuros Urbanos, quien analizó estos cambios en su libro ‘La nueva anormalidad’

Foto: infografía Observatorio de Gobierno Urbano-IEU. Universidad Nacional de Colombia

Propuestas de ciudad y política urbana. Elecciones presidenciales 2022-2026

Texto, 26 Abril 2022

En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, el equipo liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz y sus asistentes de investigación Laura Stella Moreno Rodríguez, Martin Emiliano García Parra y  José Alberto Cubillos Espinosa; construyeron una serie de infografías que resumen las propuestas de algunos de los candidatos a la presidencia 2022-2026 en materia de ciudad y política urbana. 

Gobernación Norte de Santander

“Seguridad, pobreza y empleo son los temas que más preocupan a los cucuteños”, según Mario Zambrano coordinador de Cúcuta cómo vamos

Texto, 16 Abril 2022

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia dialogó con Mario Zambrano, coordinador de “Cúcuta cómo vamos”, sobre los resultados de su encuesta más reciente, en los cuales se destacan los temas de seguridad y empleo. 

El Neoliberalismo y la proyección internacional de Bogotá, D. C.: 1950-2019

El Neoliberalismo y la proyección internacional de Bogotá, D. C.: 1950-2019

Texto, 16 Abril 2022

Andrea del Pilar Naranjo Morales realiza un comentario relacionado con su artículo “La proyección internacional de Bogotá D.C.: 1950-2019”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. 

#YoRecomiendo Una breve historia de la desigualdad

#YoRecomiendo Una breve historia de la desigualdad

Texto, 16 Abril 2022

El profesor Jorge Iván Bula, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro “Una breve historia de la desigualdad” de Thomas Piketty.

Distritos térmicos, una alternativa para la climatización eficiente, según Cristina Mariaca, coordinadora técnica nacional del proyecto.

Distritos térmicos, una alternativa para la climatización eficiente, según Cristina Mariaca, coordinadora técnica nacional del proyecto.

Texto, 09 Abril 2022

El cambio climático es uno de los principales problemas que afrontan las ciudades del mundo. Para contrarrestar su efecto, en Colombia se están implementando Distritos Térmicos, unidades centralizadas con capacidad para abastecer de refrigeración o calefacción a varias edificaciones. El IEU dialogó con Cristina Mariaca, coordinadora técnica nacional de este proyecto, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Villavicencio: una ciudad con un POT sin soporte técnico

Villavicencio: una ciudad con un POT sin soporte técnico

Texto, 09 Abril 2022

David Fernando Díaz Rincón realiza un comentario relacionado con su artículo “Una mirada crítica al modelo de ocupación planteado por el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

Libros que se presentarán en la FILBo 2022 por parte del IEU de la UNAL

Libros que se presentarán en la FILBo 2022 por parte del IEU de la UNAL

Texto, 09 Abril 2022

Del 19 de abril al 02 de mayo de 2022 en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación de los últimos libros publicados por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”. 

El Sistema Distrital de Cuidado ¿Una visión de ciudad con enfoque de género?

El Sistema Distrital de Cuidado ¿Una visión de ciudad con enfoque de género?

Texto, 09 Abril 2022

 

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, dos expertas dialogaron sobre el Sistema Distrital de Cuidado en Bogotá como un ejemplo de planificación urbana con perspectiva de género.

#YoRecomiendo Las publicaciones del Centro Editorial del IEU

#YoRecomiendo Las publicaciones del Centro Editorial del IEU

Texto, 09 Abril 2022

Ana Patricia Montoya Pino, coordinadora del Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda las publicaciones que el IEU presentará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, 2022.

“Colombia es un país de regiones y a su vez complejo”

“Colombia es un país de regiones y a su vez complejo”

Texto, 27 Marzo 2022

Expertos discutieron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, sobre la configuración urbana en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo y las que se avecinan para el futuro político de los próximos cuatro años en Colombia.

La invasión de un país hermano. Un futuro incierto para el mundo

La invasión de un país hermano. Un futuro incierto para el mundo

Texto, 12 Marzo 2022

Desde hace ya un par de semanas Ucrania vive una fuerte ofensiva militar por parte del gobierno ruso con el propósito de tumbar su régimen. Las ciudades cumplen un papel determinante en este conflicto. Sobre sus implicaciones el  IEU, de la UNAL, conversó con el profesor Alfredo Rodríguez Gómez,* de la Universidad Camilo José Cela , en España.

Carlos Alberto Patiño Villa, Profesor del IEU

Análisis: Los discursos sobre la guerra

Texto, 11 Marzo 2022

El profesor Carlos Alberto Patiño Villa del IEU participó en el especial de El Espectador “Análisis: Los discursos sobre la guerra”, en el que analizó cómo el gobierno de Donald Trump tiene su cuota enorme de responsabilidad en lo que está ocurriendo en Ucrania.

Desde Noviembre de 2021 se han registrado 87.330 usuarios de las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá, asegura Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá

Desde Noviembre de 2021 se han registrado 87.330 usuarios de las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá, asegura Gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá

Texto, 25 Febrero 2022

En 2021 se implementaron las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Tras tres meses de puesta en marcha el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, dialogó con Ana María Zambrano Duque, Gerente Terminal de Transporte de Bogotá, entidad encargada del proceso.

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 25 Febrero 2022

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

¿Se perdió el conversatorio: Ciudades intermedias y elecciones?

¿Se perdió el conversatorio: Ciudades intermedias y elecciones?

Texto, 25 Febrero 2022

Si se perdió el conversatorio “Ciudades intermedias y elecciones” podrá aquí ver el capítulo completo. El evento contó con la participación de los profesores (as), Luz Karime Coronel Ruiz, Carmen Elena Meza Estrada, Mario Eduardo Hidalgo Villota y Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del IEU, de la U.N., sede Bogotá.

Hoy Ciudad Virtual: Ciudades intermedias y elecciones

Hoy Ciudad Virtual: Ciudades intermedias y elecciones

Texto, 23 Febrero 2022

En el marco del espacio “Ciudad Virtual”, el Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano invita a escuchar el conversatorio “Ciudades intermedias y elecciones”. El evento se realizará hoy jueves 24 de febrero de 2022, de 6:00 p.m., a 7:30 p.m., por los canales digitales del IEU.

El gran reto de Popayán es asumir la revisión y autorización de intervenciones en el centro histórico: Ministerio de Cultura

El gran reto de Popayán es asumir la revisión y autorización de intervenciones en el centro histórico: Ministerio de Cultura

Texto, 20 Febrero 2022

Este año se modificó el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para el Centro histórico de Popayán, Cauca. Sobre sus impactos, competencias e implicaciones para la ciudad, respondió el Ministerio de Cultura al Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

“La pandemia evidenció la necesidad de que la presencialidad y la virtualidad coexistan en la educación superior”, señala Santiago León

“La pandemia evidenció la necesidad de que la presencialidad y la virtualidad coexistan en la educación superior”, señala Santiago León

Texto, 13 Febrero 2022

La pandemia de la Covid 19 cambió la dinámica de muchas actividades y sectores. La educación superior es una de ellas. Primero tuvo que pasar a la virtualidad, luego se implementó la alternancia y ahora el reto es volver a la presencialidad total. Sin embargo, permanecen dudas sobre su financiación, calidad y sostenibilidad.

“El espíritu de la ley de seguridad ciudadana es elevar el carácter policivo del Estado por encima del carácter civil” aseguran expertos

“El espíritu de la ley de seguridad ciudadana es elevar el carácter policivo del Estado por encima del carácter civil” aseguran expertos

Texto, 13 Febrero 2022

El pasado 26 de enero entró en vigencia la Ley de Seguridad Ciudadana en Colombia. En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, los investigadores Andrés Nieto y Jerónimo Castillo dialogaron sobre el espíritu de la norma y la incidencia del tema en la agenda electoral.

Soluciones a la calidad del aire pueden ser planteadas desde el gobierno urbano y con el uso de big data

Soluciones a la calidad del aire pueden ser planteadas desde el gobierno urbano y con el uso de big data

Texto, 06 Febrero 2022

A propósito del trabajo de grado de Bibiana del Carmen Ibarra Vargas, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, expertos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano*, sobre gobierno, calidad del aire en Bogotá y el uso de big data.

#PodcastRadioUNAL Teletrabajo: ¿Un cambio en el trabajo urbano tras la pandemia?

#PodcastRadioUNAL Teletrabajo: ¿Un cambio en el trabajo urbano tras la pandemia?

Texto, 06 Febrero 2022

A partir de la aparición de la Covid 19 tomó importancia el teletrabajo como alternativa para desarrollar actividades laborales de manera remota. Mientras algunas ciudades en el mundo tuvieron que profundizar sus políticas y legislaciones sobre el trabajo, otras debieron incorporar por completo esta nueva modalidad.

#YoRecomiendo Tres publicaciones para entender la ciudad desde los estudios políticos

#YoRecomiendo Tres publicaciones para entender la ciudad desde los estudios políticos

Texto, 06 Febrero 2022

La politóloga Nadia Pérez Guevara, docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, recomienda el capítulo “Managing the Pandemic in Colombia: Between the Immediate Response and the Structural Consequences” en el libro “COVID-19's political challenges in Latin America”. 

¿Se perdió la Conferencia, La era urbana y sus consecuencias políticas?

¿Se perdió la Conferencia, La era urbana y sus consecuencias políticas?

Texto, 30 Enero 2022

Si se perdió el conversatorio “La era urbana y sus consecuencias políticas” podrá aquí ver el capítulo completo. El evento contó con la participación del profesor del Instituto de Estudios Urbanos, Carlos Alberto Patiño Villa. 

 

La era urbana y sus consecuencias políticas

La era urbana y sus consecuencias políticas

Texto, 26 Enero 2022

En el marco del espacio “Ciudad Virtual”, el Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano, invita a participar en la conferencia “La era urbana y sus consecuencias políticas”. El evento se realizará el jueves 27 de enero de 2022, de 6:00 p.m., a 7:00 p.m., por los canales digitales del IEU. 

Fotos tomadas por Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Un año de debate o “de bates”. ¿Qué esperar de nuestros candidatos en materia de política urbano regional?

Texto, 23 Enero 2022

Inicia un año electoral todavía poco claro en torno a las figuras que efectivamente disputarán el derecho a ocupar la casa de Nariño los próximos años. La multiplicidad de candidaturas ha hecho que aparezca un elemento dominante y hasta cierto punto natural hasta el momento y es el énfasis en las argucias políticas de las alianzas, rupturas, amistades y enemistades propias de los arreglos políticos. 

Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica

Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica

Texto, 22 Enero 2022

El Observatorio de Gobierno Urbano, en el marco de sus actividades de apoyo a la difusión de investigaciones inéditas e innovadoras que aporten a la generación de conocimiento y al debate académico, social y político, presenta reseñas de algunos textos recientes y novedosos sobre metodologías, métodos y técnicas de investigación en ciencias humanas, sociales y estudios urbanos.

 

Gobierno y planificación de la condición ambiental del aire en Bogotá 2018 – 2020. La informática y el Big Data como herramientas de análisis y manejo

Gobierno y planificación de la condición ambiental del aire en Bogotá 2018 – 2020. La informática y el Big Data como herramientas de análisis y manejo

Texto, 20 Enero 2022

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo viernes 21 de enero de 2022 de 4.00 p.m., a 5:00 pm., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Bibiana del Carmen Ibarra Vargas.

Las Metrópolis en 2021: La expresión de la humanidad en multitud

Las Metrópolis en 2021: La expresión de la humanidad en multitud

Texto, 12 Diciembre 2021

“…, es posible maravillarse ante la sorprendente capacidad de las sociedades humanas a la hora de imaginar nuevas instituciones y formas de cooperar, de mantener a flote a millones de personas (a veces a cientos o incluso a miles de millones) que no se conocen ni se conocerán nunca, que podrían ignorarse o enfrentarse o destruirse en lugar de someterse a reglas pacíficas”2

Puerto Madero entendido como ícono de la Buenos Aires contemporánea (1991-2012)

Puerto Madero entendido como ícono de la Buenos Aires contemporánea (1991-2012)

Texto, 12 Diciembre 2021

Jimena Ramírez Casas realiza un comentario relacionado con su artículo “Puerto Madero entendido como ícono de la Buenos Aires contemporánea (1991-2012)”, publicado en la Revista "Ciudades, Estados y Política", del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. 

Se gradúa el primer estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Se gradúa el primer estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Texto, 12 Diciembre 2021

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en la Concha Acústica la segunda Ceremonia de Grados 2021, el viernes 10 de diciembre de 2021 a las 3:00 p.m., en donde Daniel Rosas Sánchez, estudiante de la Maestría en Gobierno Urbano recibió su título de Magíster.

Fotografía por Ricardo De la rosa Juárez

Hablamos con Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta del Ayuntamiento de Huejotzingo, municipio reconocido por la UNESCO como una de las ciudades del aprendizaje 2021

Texto, 03 Diciembre 2021

La UNESCO premió 10 ciudades del Aprendizaje 2021. Una de ellas fue Huejotzingo, Puebla, México. El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia  dialogó con Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta del Ayuntamiento de dicha ciudad, sobre el proceso por el cual obtuvieron este reconocimiento internacional. 

Análisis de la política de renovación urbana en Bogotá 2000 – 2019: continuidades y discontinuidades

Análisis de la política de renovación urbana en Bogotá 2000 – 2019: continuidades y discontinuidades

Audio, 03 Diciembre 2021

La Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, presentará el próximo lunes 6 de diciembre de 2021 de 1.00 p.m., a 2:00 pm., la sustentación del Trabajo Final de Maestría de Ángela Martínez López. 

“La implementación del acuerdo de paz pasa por una serie de transformaciones en las ciudades”, señala  Boris Duarte Caviedes

“La implementación del acuerdo de paz pasa por una serie de transformaciones en las ciudades”, señala Boris Duarte Caviedes

Texto, 28 Noviembre 2021

Hace cinco años el gobierno nacional y la entonces guerrilla de las Farc firmaron un acuerdo de paz. Por ello, el Instituto de Estudios Urbanos dialogó con  Boris Duarte Caviedes, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y miembro del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia, sobre su impacto e implementación en las ciudades del país.

Sistema carcelario en Colombia: problema sin pronta solución

Sistema carcelario en Colombia: problema sin pronta solución

Audio, 15 Noviembre 2021

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL 98.5 F.M., conducido por el profesor Carlos Alberto Patiño Villa; el historiador Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos - IEU; y los profesores Diego Peña Porras y Óscar Almario García hablaron con la abogada Yesenia Donoso Herrera, sobre el trabajo de fin de máster “El gobierno del distrito capital y las condiciones en materia carcelaria, en el que destacan medidas inconstitucionales” que recibió la distinción meritoria. 

Archivo Cintia Ariana Barenboim

Instrumentos de regulación urbana empleados en Puerto Norte y sus áreas de influencia, en Rosario, Argentina

Texto, 24 Octubre 2021

El proyecto reconoce los principales lineamientos que orientan la política pública, entendida como la dimensión espacial del Estado y la regulación pública de la división económica y social del espacio, a través del análisis de contenido de las distintas normativas urbanas. 

Guadalajara / Foto Gobierno de Jalisco

Construyendo la ciudadanía metropolitana: el caso del Área Metropolitana de Guadalajara

Texto, 26 Septiembre 2021

Tras el acelerado proceso de urbanización que se ha vivido en el mundo desde el siglo pasado, la expansión de las manchas urbanas ha superado los límites territoriales y administrativos que originalmente contenían a las ciudades, lo que ha conllevado a la aparición de un importante número de áreas metropolitanas.

Las radios universitarias han sido fundamentales para la construcción de ciudad y tejido social

Audio, 26 Septiembre 2021

A propósito de la celebración de los 30 años de RadioUNAL, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano hablamos del papel que han jugado las radios universitarias en la construcción del país, su transformación a lo largo de los años y los retos más importantes.

 

 

#YoRecomiendo Un texto para profundizar en el concepto de smart cities

Audio, 26 Septiembre 2021

El profesor Roberto Ramirez Basterrechea, director y profesor de la Especialización en Digital City and Smart Governance de la AIES-Austria recomienda el informe “Smart cities:Luci e ombre delle metropoli del futuro”, publicado en 2021 por la Rome Business School, bajo su autoría y la del docente Valerio Mancini. 

Cuestionamientos a la estructura y a la actual cultura del paradigma de la nueva gerencia pública

Audio, 19 Septiembre 2021

En diálogo con el programa Observatorio de Gobierno Urbano, los profesores de la Universidad de Guadalajara, José Guadalupe Vargas y Cesar Omar Mora, dialogaron sobre el paradigma de la administración estatal, denominada nueva gestión o gerencia pública de las organizaciones.

Recomendado editorial de la semana

#YoRecomiendo Dos libros para entender las ciudades modernas y un estudio de caso

Audio, 22 Agosto 2021

El profesor Camilo Ríos Fresneda, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda las novelas “The gangs of New York” y “Capital”, junto al libro “Procesos de gentrificación resistencia comunitaria a partir de la participación ciudadana, estudio de caso Barrio Abajo, Barranquilla, Colombia”.

Entre 300 y 500 migrantes venezolanos cruzan la frontera por pasos ilegales / Foto Migración Colombia

Flujos migratorios desafían la capacidad de los gobiernos locales para su atención

Texto, 16 Agosto 2021

En lo corrido de 2021 han sido ubicados en todo el país más de 25 mil migrantes irregulares. Recientemente las ciudades de Pasto y Cali, y el municipio de Necoclí, llamaron la atención del gobierno nacional por la falta de capacidad para atender el alto flujo migratorio que se registró en las últimas semanas. ¿Cómo ha avanzado Colombia en su política migratoria?

Reviva el conversatorio #CiudadVirtual sobre Ciudades del Caribe

Texto, 16 Agosto 2021

Consulte el conversatorio “Ciudades del Caribe” de la serie de conferencias Ciudad Virtual del Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano, realizado en alianza con el Departamento de Arquitectura y Urbanismo, la Maestría en Urbanismo, Desarrollo Territorial y la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte.

El papel de la Constitución de 1991 en el proceso de descentralización

Texto, 08 Agosto 2021

El Instituto de Estudios Urbanos dialogó con Alejandro Becker, presidente de la Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial (Red RINDE), sobre el rol de las ciudades en  la Constitución Política de Colombia de 1991.

Ciudad Virtual: Conversatorio Ciudades del Caribe

Texto, 04 Agosto 2021

El Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en el conversatorio Ciudad Virtual “Ciudades del Caribe”, en alianza con el Departamento de Arquitectura y Urbanismo y la Maestría en Urbanismo y Desarrollo territorial de la Uninorte- Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte.

La pandemia aceleró el camino hacia la consolidación de gobiernos digitales

Gobierno digital: trámites virtuales aumentaron en un 5% y tradicionales disminuyeron en un 17%

Texto, 02 Agosto 2021

La pandemia del Covid-19 aumentó la necesidad de usar herramientas digitales para la prestación y acceso a servicios públicos y para realizar trámites ante el gobierno. La crisis puso a prueba la capacidad y madurez de las entidades públicas en materia de gobierno digital. ¿Cómo le fue a Bogotá?

Ciudad Virtual: ¿Te perdiste alguna conferencia sobre Ciudades de frontera? Ingresa aquí

Texto, 25 Julio 2021

El Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano realizaron el ciclo temático Ciudad Virtual sobre “Ciudades de frontera” para analizar desde diversos ámbitos tres zonas fronterizas de Colombia: la Amazonia, Tumaco y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.  

Militarización en Cali / Foto AFP

"No hubo convocatoria para plantear si en los departamentos o municipios se necesitaba asistencia militar": Esteban Salazar

Texto, 11 Julio 2021

En semanas pasadas el gobierno nacional expidió el Decreto 575 de 2021 relacionado con la asistencia militar para ocho departamentos y 13 municipios del país. Dicha norma, en el marco de las manifestaciones, generó tensiones con los gobiernos locales y los organizadores del paro.

Ciudad Virtual: Frontera e insularidad, ciudades y poblaciones en medio del mar Caribe

Audio, 11 Julio 2021

El Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en la conferencia Ciudad Virtual "Frontera e insularidad: Ciudades y poblaciones en medio del mar Caribe” del profesor Raúl Román Romero, en el marco del ciclo temático sobre "Ciudades de frontera".

#SomosRadioUNALPodcast Elecciones regionales en Chile, un paso hacia la descentralización

Audio, 11 Julio 2021

Chile afronta cambios políticos y sociales de gran envergadura. Una asamblea nacional constituyente que aspira a pasar la página del legado autocrático del cuestionado régimen militar y un nuevo esquema de elecciones de autoridades locales que pretende moderar el acento centralista de la nación austral.

#YoRecomiendo Ciudad Baabel

Audio, 11 Julio 2021

El periodista y escritor Luis Barros Pavajeau recomienda su novela “Ciudad Baabel”, publicada en 2005 por la editorial Alfaguara. 

Ciudad Virtual: Ciudades y poblados fronterizos en la Amazonia

Texto, 29 Junio 2021

El Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en la conferencia Ciudad Virtual "Ciudades y poblados fronterizos en la Amazonia” del profesor Carlos Gilberto Zárate Botía, en el marco del ciclo temático sobre "Ciudades de frontera".

Frente a las crisis, Colombia y su dirigencia solo procrastina

Texto, 14 Junio 2021

La actitud  siempre ha sido la de aplazar las soluciones de fondo. Y los resultados han sido momentos de profunda violencia, consecuencia de no atender los desafíos importantes que no pueden ser superados con los métodos de gestión habituales.

Foto Melquisedec Bernal, 2021

¡Volvamos a creer en la política! El paro nacional como una oportunidad para la apertura democrática

Texto, 14 Junio 2021

La incertidumbre acerca del futuro ha llevado a miles de jóvenes a manifestarse en las calles de las ciudades principales e intermedias del país. La desilusión acerca de un futuro sin oportunidades laborales, sociales, económicas, educativas, de salud, ambientales y de los múltiples aspectos que influyen en el desarrollo humano y social han sido los detonantes de la protesta social y de la coyuntura por la que atraviesa actualmente Colombia, incluso más allá de las demandas inscritas en el pliego de peticiones del Comité Nacional del Paro.

Las ciudades han sido escenario de demandas y críticas de la juventud en el país / Foto Tatiana Pineda - Tras la Lente

¿Es suficiente la respuesta de los gobiernos locales a la crisis?

Texto, 14 Junio 2021

Los jóvenes han sido los protagonistas del paro nacional que ya supera los 40 días; el escenario de sus demandas, reclamos y críticas han sido principalmente las ciudades. Las Alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali respondieron con anuncios de inversión social orientada a programas para la juventud y población vulnerable y planes de reactivación económica.

#SomosRadioUNALPodcast Gobiernos sin mujeres: la sombría realidad latinoamericana

Audio, 14 Junio 2021

La participación política de las mujeres y su intervención activa en el gobierno es un camino en construcción. Si bien en los países latinoamericanos el voto femenino fue establecido desde el siglo pasado, estamos lejos de alcanzar una auténtica, efectiva y paritaria participación de las mujeres en la dirección de los asuntos públicos.

Apropiación y resignificación del espacio público en medio de la protesta: hacia nuevas formas de participación

Texto, 30 Mayo 2021

Pasado más de un mes desde el inicio del gran paro nacional en Colombia son diversas las reflexiones que se pueden hacer al respecto. En este artículo analizaremos los procesos de apropiación y resignificación del espacio urbano que los jóvenes, principalmente, han tomado como mecanismo de resistencia y escenario para expresar reclamos y demandas que trascienden el impacto de la pandemia.

Punto de resistencia en el sector del Paso del Aguante, norte de Calo / Foto cortesía para el IEU

"Una parte importante de los jóvenes que están en los puntos de resistencia (en Cali) no han terminado ni siquiera el bachillerato", profesor Fernando Urrea

Texto, 30 Mayo 2021

En diálogo con el Instituto de Estudios Urbanos, Fernando Urrea, profesor emérito de la Universidad del Valle, explicó el panorama de Cali en función de la relación con los municipios del sur del Valle del Cauca y del norte del Cauca para entender el fenómeno colectivo y radical que se ha extendido por esta región.

Ciudad Virtual: Estallido social en Chile, causas y consecuencias

Texto, 27 Mayo 2021

En el marco del ciclo temático “Reflexiones y aportes a la crisis”, la serie de conferencias Ciudad Virtual, del Instituto de Estudios Urbanos y su Maestría en Gobierno Urbano, invita a participar en este conversatorio para analizar las causas y consecuencias del estallido social en Chile.

Manifestación del pasado 1 de mayo, frente a la Loma de la Cruz; también llamada

¿Quién y cómo va a cumplir lo que se acuerde? Una reflexión sobre lo que le espera a Cali después del Paro

Texto, 16 Mayo 2021

Cuando escribo estas líneas Cali completa 16 días en Paro. En medio del maremágnum de explicaciones sobre lo que está pasando, circulan dos afirmaciones que vale la pena discutir de cara a lo que viene en el futuro próximo. La primera señala que buena parte de lo ocurrido es responsabilidad del alcalde, acusado, entre otras cosas, de falta de liderazgo para encarar la situación. La segunda enfatiza la necesidad de fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar los problemas que el Paro ha puesto en la agenda local, o más precisamente, que ha logrado convertir en urgencia dentro de esa agenda.

Nuevas formas de protesta en Cali, la capital de la resistencia

Texto, 16 Mayo 2021

Ha surgido un rasgo novedoso de la acción colectiva contenciosa en Cali, que se expresa con mayor nitidez en el marco de esta profunda crisis que atraviesa el país. Hay una nueva imagen de Cali como capital de la resistencia, una idea que tiene muy complacidos a muchos de quienes están en el paro y ciertamente recoge el hecho de que los acontecimientos de los últimos días en Cali han sido más intensos que en otras ciudades del país.

Ciudad Virtual: Policía, protesta ciudadana y gobierno urbano

Texto, 16 Mayo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en este conversatorio de Ciudad Virtual que se realiza en el marco del ciclo temático "Reflexiones y aportes a la crisis". 

Represión: causa y consecuencia de la debilidad del Estado

Audio, 16 Mayo 2021

En diálogo con el programa radial Observatorio de Gobierno Urbano, de RadioUNAL 98.5 FM, los profesores Sandra Borda, Carlos Mario Perea y Juan Gabriel Gómez, bajo la moderación de Carlos Alberto Patiño Villa, reflexionaron sobre las movilizaciones sociales, los actos de represión y violencia policial y la crisis social, económica y política por la que atraviesa el país. 

Ciudad Virtual: Protesta y espacio urbano

Texto, 13 Mayo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en este conversatorio de Ciudad Virtual que se realiza en el marco del ciclo temático "Reflexiones y aportes a la crisis".  

Ciudad Virtual: Cali en medio de la crisis

Texto, 11 Mayo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y su Maestría en Gobierno Urbano invitan a participar en este conversatorio de Ciudad Virtual que se realiza en el marco del ciclo temático “Reflexiones y aportes a la crisis”.

Manifestaciones en Cúcuta / Foto cortesía Lilibeth Villamizar

Crisis en Colombia: las ciudades intermedias también se movilizan

Texto, 09 Mayo 2021

Si bien las razones que motivaron las manifestaciones sociales son transversales en todo el país, las jornadas de movilización y protesta se han desarrollado de manera particular en cada ciudad, unas más pacíficas que otras, con presencia importante de grupos artísticos y culturales, con el apoyo de las universidades públicas y privadas y con amplia participación juvenil. 

Ciudad Virtual: Reflexiones y aportes a la crisis

Texto, 09 Mayo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y su Maestría en Gobierno Urbano abren el espacio de las conferencias Ciudad Virtual para la reflexión, análisis y aportes de solución a la crisis. 

Ciudad Virtual: Conversatorio especial "Crisis y movilizaciones sociales en la coyuntura"

Texto, 06 Mayo 2021

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia invitan al conversatorio Ciudad Virtual sobre “Crisis y movilizaciones sociales en la coyuntura”, que se realizará este jueves 6 de mayo a las 5:00 p.m.

Foto Alcaldía de Bogotá

Pandemia y desarrollo: viejos y nuevos desafíos

Texto, 25 Abril 2021

Desde antes de la pandemia la idea de desarrollo ya estaba en cuestión. Entendiendo el desarrollo como un proceso que ordena y pone en equilibrio los recursos naturales con las tendencias demográficas y de aglomeración, pues los resultados que se palpaban antes de la llegada del Covid-19, ya eran muy preocupantes.

 Juan Pablo Gallo Maya, exalcalde de Pereira, segundo con mejor percepción en 2019

"No fui un mandatario de oficina, viví los problemas con los ciudadanos": Juan Pablo Gallo Maya, exalcalde de Pereira

Texto, 12 Abril 2021

El Instituto de Estudios Urbanos dialogó con el economista y especialista en marketing y mercadeo Juan Pablo Gallo Maya, quien entre 1996 y 1998 fue el primer alcalde juvenil de la capital de Risaralda. También fue elegido alcalde de Pereira para el periodo 2016 - 2019.

Entre la reelección y la extensión de los períodos de gobierno: un gran dilema para América Latina

Audio, 12 Abril 2021

En Colombia y América Latina el debate sobre la reelección es un tema de discusión permanente. Tres expertos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de RadioUNAL, sobre sus implicaciones, pros y contras.

#SomosRadioUNALPodcast ¿Tiene sentido la revocatoria del mandato en Colombia?

Texto, 05 Abril 2021

La revocatoria de mandato es un mecanismo de participación por medio del cual los ciudadanos pueden sustraer del poder a alcaldes y gobernadores elegidos popularmente. Sin embargo, después de varios años de su creación, vale la pena preguntarse si todavía tiene sentido.

#YoRecomiendo El territorio como recurso de uso común: una exploración a partir de la experiencia de la desterritorialización y reterritorialización

Texto, 05 Abril 2021

El profesor William Avendaño de la Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, recomienda su libro “El territorio como recurso de uso común: una exploración a partir de la experiencia de la desterritorialización y reterritorialización". 

Cuauhtémoc Cárdenas

“Respecto al futuro inmediato de la Ciudad de México quiero ser optimista”, Cuauhtémoc Cárdenas, exalcalde de Ciudad de México

Texto, 29 Marzo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos dialogó con el ingeniero civil Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, primer alcalde elegido por voto popular en Ciudad de México el 6 de julio de 1997. Nos habló sobre su paso por la política, los proyectos desarrollados en su mandato y el impacto en la ciudad.

Retos y apuestas del Área Metropolitana de Cúcuta

Audio, 22 Marzo 2021

En diálogo con el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de RadioUNAL 98.5 FM, Luz Karime Coronel, profesora de la Universidad Francisco de Paula Santander, y Álvaro Álvarez, subdirector de Planeación, Ordenamiento Territorial e Infraestructura del Área Metropolitana de Cúcuta, plantearon los principales retos y apuestas del área conformada por Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander.

¡Nuevo libro! El territorio como recurso de uso común: una exploración a partir de la experiencia de la desterritorialización y reterritorialización

Texto, 15 Marzo 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia tiene el gusto de compartir el reciente libro de William Rodrigo Avendaño Castro, Carlos Alberto Patiño Villa y José Manuel Ernesto Salamanca Rangel, perteneciente a la colección Ciudades, Estados y Políticas.

Foto referencial

Apropiación digital aumentó en la pandemia, una oportunidad en la construcción de ciudades inteligentes

Texto, 15 Febrero 2021

Hoy más que nunca las ciudades se ven obligadas a explorar y desplegar todas sus capacidades para gestionar de manera estratégica e innovadora el territorio atendiendo los desafíos que trajo consigo la pandemia y las demandas ciudadanas. La gobernanza inteligente, transformación digital y uso de datos son fundamentales. 

Estrategias pedagógicas de la Alcaldía de Bogotá para el buen uso de la pandemia / Foto Dirección de Cultura de Ciudadana

¿Es responsable la cultura ciudadana del incremento de los contagios?

Texto, 01 Febrero 2021

Gobernantes y medios masivos de comunicación han hecho insistentes llamados a la cultura ciudadana para contener la propagación de la Covid 19. ¿Es esta la responsable del segundo pico de contagio en el país? 

Quibdó, Armenia y Cúcuta presentaron los niveles más bajos de satisfacción en todos los aspectos consultados / Foto IEU

¿Cómo vamos? Quibdó, Armenia y Cúcuta, las ciudades con peor percepción de calidad de vida

Texto, 25 Enero 2021

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia conversó con Luis Hernán Sáenz, director nacional de la Red de Ciudades Cómo Vamos, para conocer la percepción de los ciudadanos en temas cruciales como seguridad, educación, movilidad, calidad ambiental, gestión pública, salud, entre otros.

Bogotá a cielo abierto, estrategia en la capital colombiana para reactivación de gastrobares / Foto Alcaldía de Bogotá

Cierre de espacios de sociabilidad por la pandemia debilita la vida urbana

Texto, 18 Enero 2021

Al cumplirse un año del inicio de la pandemia, el mundo sigue registrando las diversas consecuencias que, más allá de la salud, resultan como producto de las acciones que los gobiernos han tomado para tratar de apañar los efectos del virus sobre la vida de las personas. 

Estos fueron los 4 alcaldes del país con mejor imagen en 2020 / foto IEU

Preocupación de los alcaldes por la pandemia aumentó su imagen positiva: Carlos Lemoine, presidente del CNC

Texto, 18 Enero 2021

Se cumple el primer año de mandato de los alcaldes locales del país, que apenas dos meses después de posesionarse en su cargo tuvieron que asumir una de las crisis sociales, económicas y de salud pública más importantes en la historia reciente de la humanidad. Su imagen positiva o negativa ha variado en función del manejo de la pandemia.

Foto referencial tomada de anato.org

Protocolos de seguridad, confianza a los viajeros y destinos nacionales, la apuesta del sector turismo para fin de año

Texto, 14 Diciembre 2020

El sector turismo es uno de los más afectados por la pandemia de la Covid 19. El Instituto de Estudios Urbanos habló con Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), para conocer las expectativas de recuperación que se tienen con la temporada vacacional de fin y principio de año. 

Eventos culturales al barrio, la estrategia en Bogotá para evitar aglomeraciones / foto Alcaldía de Bogotá

Navidad con pandemia: gobiernos urbanos toman medidas restrictivas para evitar el contagio

Texto, 07 Diciembre 2020

La celebración de la época navideña en el mundo se realizará de manera atípica como lo ha sido todo el año 2020. Por primera vez en la historia, las ciudades legislan para restringir y prohibir actividades típicas de la temporada decembrina como medida de salud pública para prevenir la propagación de la Covid 19.

#YoRecomiendo Carlos Patiño habla sobre "El artista y la filosofía política: El Buen Gobierno de Ambrogio Lorenzetti"

Audio, 23 Noviembre 2020

El profesor Carlos Alberto Patiño Villa, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, recomienda en este video el libro: El artista y la filosofía política: El Buen Gobierno de Ambrogio Lorenzetti, de Quentin Skinner.

Panorámica de Bucaramanga / Foto César Mauricio Olaya Corzo

Tensiones territoriales por la región metropolitana en la meseta de Bucaramanga

Texto, 16 Noviembre 2020

Los problemas de descoordinación en la planificación* han impedido aprovechar el potencial sinérgico del sistema territorial metropolitano, considerado un factor jalonador del desarrollo sostenible y el crecimiento económico (CEPAL 2015; DNP, 2018). La evidencia muestra la persistencia de desigualdades socioterritoriales y deterioro de la calidad de vida en los municipios que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y los adyacentes.

Desmantelamiento de laboratorio de estupefacientes en Bucaramanga / Foto Policía Metropolitana de Bucaramanga

"Bucaramanga necesita una Secretaría de Seguridad para enfrentar el delito y la criminalidad", consultor Daniel Rico

Texto, 16 Noviembre 2020

La falta de institucionalidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga para atender los problemas de seguridad se ha convertido en su principal desafío. Aunque bajaron las cifras de delitos, la sensación de inseguridad ha crecido en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Bucaramanga.

Desarrollo urbano en Piedecuesta, Santander / Foto César Mauricio Olaya Corzo

Visión sistémica del territorio, principal desafío del Área Metropolitana de Bucaramanga

Texto, 16 Noviembre 2020

En diálogo con el programa radial Observatorio de Gobierno Urbano, de UNAL Radio 98.5FM, Samuel Jaimes Botía, director del Área Metropolitana de Bucaramanga, y Nadia Pérez Guevara, profesora de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, coincidieron en la importancia de definir una visión integradora del área para garantizar su desarrollo sostenible.

Foto Alcaldía de Pasto

Centralización y desapropiación de lo público, los grandes obstáculos del gobierno urbano según dos de los mejores exalcaldes del país

Texto, 09 Noviembre 2020

El problema del gobierno urbano es central en las sociedades contemporáneas y está marcado por una permanente tensión política entre las áreas urbanas y los estados centrales en torno a sus atribuciones y el alcance de sus decisiones, dice Carlos Alberto Patiño, profesor del Instituto de Estudios Urbanos.

Recomendado del director del IEU, Fabio Zambrano: una película para comprender la sociedad urbana norteamericana

Texto, 09 Noviembre 2020

En este video el profesor Fabio Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se refiere a la sociedad urbana estadounidense vista desde la narración de la película El juicio de los siete de Chicago.

Bogotá / Foto IEU

"El Día Mundial de las Ciudades invita a una reflexión sobre la importancia de la ciudad y la urbanización sostenible", Elkin Velásquez, Representante Regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe

Texto, 03 Noviembre 2020

Este 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una conmemoración impulsada por ONU Hábitat para promover reflexiones sobre la ciudad y su futuro. La Covid-19 y su impacto socioeconómico cambió la vida urbana e invitó a  repensar su desarrollo mediante la transformación práctica en varias dimensiones. 

Crisis sanitaria en Quito, Ecuador / Foto José Jácome. Agencia EFE

¿Cómo respondieron las ciudades de Santiago, Quito y Bogotá a la llegada de la pandemia?

Audio, 03 Noviembre 2020

El 26 de febrero llegó a América Latina el primer caso de Covid-19, desde entonces los gobiernos han tomado una serie de medidas para contener la propagación del virus y salvar vidas. En nuestro programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5FM, revisamos los casos de Santiago de Chile; Quito, Ecuador, y Bogotá, Colombia.

Recomendado editorial de la semana

Recomendado: Capacidad en tecnologías de información y de la comunicación en mipymes bogotanas

Texto, 03 Noviembre 2020

Beatriz Helena Díaz Pinzón, María Teresa Rodríguez Villabona, Juan Carlos Espinosa Moreno y José Ismael Peña Reyes, profesores de la Universidad Nacional de Colombia publicaron en 2017 el libro Capacidad en tecnologías de información y de la comunicación en mipymes bogotanas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible: avances y desafíos tras cinco años de su promulgación

Audio, 26 Octubre 2020

El 25 de septiembre de 2015 se aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas con una visión a 2030. En el programa Observatorio de Gobierno Urbano analizamos los avances y desafíos marcados por la pandemia, a propósito de sus cinco años de promulgación. 

Seminario Gobierno Metropolitano Bogotá Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

Aportes de la sesión final del Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

Texto, 13 Octubre 2020

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia desarrollaron de manera virtual el Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano.

Transmisión Seminario Gobierno Metropolitano Bogotá-Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

Diálogo Santiago de Chile- Bogotá: la situación de las áreas metropolitanas

Texto, 05 Octubre 2020

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia desarrollaron exitosamente la primera sesión del Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano.

Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano

Texto, 28 Septiembre 2020

El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia te invitan a participar en el Seminario Gobierno metropolitano Bogotá - Santiago: dos miradas, un fenómeno urbano, que se realizará los días 30 de septiembre y 7 de octubre de 2020.

Ciudad Virtual: El gobierno urbano como un problema político central

Texto, 26 Agosto 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la Red Iberoamericana de Historia y Teoría Política Urbana, presentan este nuevo ciclo de conferencias del director del IEU,  Carlos Albero Patiño Villa, profesor titular de la U.N.

Ciudad Virtual: En tiempos de pandemia el centralismo mata

Texto, 03 Agosto 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, organizadores de la serie de conferencias Ciudad Virtual, invitan a la charla "En tiempos de pandemia el centralismo mata", de Arturo Orellana, Doctor en Geografía Humana, profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Recomendado: Elecciones locales en Colombia 2019. El sistema electoral y los mecanismos de acceso al poder público

Texto, 27 Julio 2020

En la edición 25 de Debates de Gobierno Urbano, publicación seriada del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, se desarrolla el tema de las “Elecciones locales en Colombia 2019. El sistema electoral y los mecanismos de acceso al poder público ¿Qué se juega en las elecciones locales?”

Ciudad Virtual: De ciudades inteligentes a ciudades resilientes, evolución reciente de Bogotá

Texto, 23 Julio 2020

En el marco de las conferencias Ciudad Virtual de la Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, presentamos el nuevo ciclo de charlas "De ciudades inteligentes a ciudades resilientes: evolución reciente de Bogotá" de Jorge Iván Bula, Doctor en Sociología, profesor asociado a la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.

Las ciudades: seguridad alimentaria, violencia de género y condicionamiento del mercado en la pandemia

Texto, 20 Julio 2020

El debate sobre el futuro de las ciudades se centró en el comportamiento de las urbes, el impacto a futuro en la administración, el comportamiento del sector empresarial en la pandemia, la seguridad alimentaria y la violencia de género.

Recomendado editorial: Desarrollo humano y nuevas ciudadanías 2

Texto, 22 Junio 2020

El libro “Desarrollo humano y nuevas ciudadanías 2”, escrito por Yino Castellanos Camacho, es una reflexión de carácter histórico y filosófico sobre la evolución del concepto de ciudadanía y un acercamiento a su impacto en la ciudad y el desarrollo urbano.

Santiago de Chile / Foto cortesía Ángela Marín Niebles

Descentralizar o centralizar: dilemas y tensiones en Brasil, Chile y Colombia a propósito de la pandemia

Texto, 15 Junio 2020

La pandemia del coronavirus desafió todos los aspectos de la vida en sociedad y puso a prueba la capacidad de los Estados para hacerle frente a la crisis económica y social que vive la población mundial. En ese proceso fueron claves las relaciones y tensiones entre los distintos niveles de gobierno para la toma de decisiones y el manejo de la crisis sanitaria.

Isla de Tahiti / Foto Flickr - mcg1812

La Polinesia Francesa; desafíos y oportunidades de un territorio líquido

Texto, 10 Mayo 2020

Situado a más de 15 000 kilómetros de París, la Polinesia Francesa es un enorme conjunto de pequeñas islas situadas en medio del Océano Pacífico, al sur de Hawái y al este de Nueva Zelanda. 

Foto referencial tomada de Flickr

Trabajo en casa, lecciones de una pandemia frente a grandes problemas urbanos

Texto, 29 Marzo 2020

Aunque el Covid-19 ha provocado serios desafíos a la salud pública del país y a los diferentes niveles de gobierno, puede considerarse como una oportunidad de aprendizaje para resolver problemas urbanos apremiantes como la movilidad, la contaminación del aire y, en general, la calidad de vida.

Presidente Iván Duque y alcaldesa de Bogotá, Claudia López / Foto tomada de Semana.com

Profesores del IEU hablan de descoordinación entre nación y regiones, un peligro ante la pandemia

Texto, 20 Marzo 2020

El profesor Carlos Alberto Patiño Villa, director del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y el docente Fabio Zambrano Pantoja, coordinador de la Maestría en Gobierno Urbano, dialogaron con la Agencia de Noticias UN sobre las diferencias entre los gobiernos nacional y locales para tomar medidas contra el Covid-19.

Observatorio Gobierno Urbano

Tesis y trabajos de investigación en gobierno urbano y ciudades, estados y territorio

Texto, 12 Marzo 2020

El Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre políticas urbanas y dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo.

Ciudades intermedias: retos del gobierno urbano en Pasto, Cúcuta, Ibagué y Manizales

Ciudades intermedias: retos del gobierno urbano en Pasto, Cúcuta, Ibagué y Manizales

Audio, 21 Febrero 2020

Seguridad, empleo y movilidad son las problemáticas que afectan en mayor medida nuestras ciudades intermedias. Sin embargo, las prioridades son distintas para cada una de ellas.

Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla son las 4 ciudades más pobladas de Colombia / Foto IEU

Los principales retos de los nuevos gobiernos en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Audio, 14 Febrero 2020

Atender de manera integral los problemas de seguridad, movilidad e informalidad son los principales retos de las nuevas administraciones en las cuatro ciudades capitales con mayor población del país.

Foto IEU

¿Bogotá no debería ser la capital de Colombia?

Texto, 30 Enero 2020

De acuerdo al Censo de 2018 efectuado en el territorio colombiano, el país tiene 48.258.494 de habitantes y Bogotá cerca de 7.4 millones, es decir, el 16% de la población nacional. Para 2050 la concentración llegaría al 20%, según el informe “Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá”, de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Foto Paola Medellín

La gobernanza ambiental es un compromiso de gobiernos y ciudadanos

Audio, 16 Diciembre 2019

El cambio climático y las formas de contrarrestarlo es una de las preocupaciones de las ciudades contemporáneas, por ello el compromiso es a nivel gubernamental y de la ciudadanía, concluyeron los invitados al programa radial Observatorio de Gobierno Urbano.   

Observatorio de Gobierno Urbano - UN Radio / Foto Unimedios

Preocupa procedencia de la financiación en campañas electorales

Audio, 21 Octubre 2019

La financiación de las campañas es uno de los puntos que más preocupan a los analistas porque es necesario conocer la procedencia del dinero, quiénes y cuánto aportaron a cada candidato, sin embrago, las cuentas claras antes de las votaciones no se están cumpliendo, concluyeron los expertos invitados al programa Observatorio de Gobierno Urbano que se emite por UN Radio.

Foto: Agencia UN

Riesgos electorales marcan comicios locales en Colombia

Audio, 02 Octubre 2019

"Hay que prestarle atención al tema de la seguridad, corrupción y financiación de campañas, ya que son los tres ejes para que se cometan más delitos electorales de cara a los comicios del próximo 27 de octubre en Colombia", así lo concluyeron Camilo Mancera y Miguel Jaramillo, invitados al programa Observatorio de Gobierno Urbano, que se emite por UN Radio, 98.5 FM Bogotá. 

Lanzamiento del libro Imperios Contra Estados - Carlos Patiño; Isidro Sepúlveda y Óscar Almario / Foto IEU

Imperios contra Estados; la destrucción del orden internacional contemporáneo: Reseña de Isidro Sepúlveda

Texto, 11 Septiembre 2019

A continuación presentamos la reseña escrita por el profesor y Doctor en Historia, Isidro Sepúlveda Muñoz, del libro Imperios contra Estados. La destrucción del orden internacional contemporáneo (2018) del Doctor en Filosofía y director del Instituto de Estudios Urbanos, Carlos Alberto Patiño Villa, publicada en la Revista Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). 

Foto referencial / Registraduría Nacional del Estado Civil

Análisis de resultados electorales para autoridades locales de las principales ciudades en Colombia 2011-2015

Texto, 29 Agosto 2019

La discusión sobre el papel que juega la democracia representativa como sistema político pasa por entender las reglas de acceso al poder, ya que el ejercicio de gobierno está determinado por las condiciones en las que ganan aquellos que son encargados de la toma de decisiones.

Santiago Aldana, Estefanía Rodríguez y Miguel Silva / Observatorio de Gobierno Urbano

Mesa Ciudadana busca que candidatos en Bogotá prioricen acciones frente a la calidad del aire

Audio, 22 Julio 2019

La Mesa Técnica Ciudadana por la Calidad del Aire de Bogotá (MECAB) lidera un proyecto a través del cual se busca que los candidatos a la Alcaldía prioricen en sus planes programáticos acciones concretas y efectivas para hacerle frente a los problemas de la calidad del aire en la ciudad.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos