Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
SELECT DISTINCT a.*
FROM #__zoo_item AS a LEFT JOIN #__zoo_search_index AS b0 ON a.id = b0.item_id
AND b0.element_id='58f65346-aed7-48c3-923c-fcd7d07350b8'
WHERE a.state = 1
AND a.access IN (1)
AND (a.publish_up = '0000-00-00 00:00:00'
OR a.publish_up <= '2025-04-30 20:45:28')
AND (a.publish_down = '0000-00-00 00:00:00'
OR a.publish_down >= '2025-04-30 20:45:28')
AND ((a.application_id = 1
AND (a.type LIKE 'noticia-o-evento'
AND (b0.element_id = '58f65346-aed7-48c3-923c-fcd7d07350b8'
AND ((TRIM(b0.value) LIKE 'Cultura'
OR TRIM(b0.value) LIKE 'Cultura\n%'
OR TRIM(b0.value) LIKE '%\nCultura'
OR TRIM(b0.value) LIKE '%\nCultura\n%'))))))

ORDER BY a.publish_up DESC

Total Items: 87

“La gente que vivió en el Bronx tiene una visión muy diferente a la de los medios de comunicación y los ciudadanos, que veían eso como un infierno” Andrés Góngora

Texto, 10 Septiembre 2023

Entender desde la etnografía urbana la transformación de la llamada “Calle del Bronx” es uno de los trabajos desarrollados por Andrés Góngora, profesor asociado al departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, quien dialogó con el Instituto de Estudios Urbanos sobre los hallazgos de esta investigación.

La ciudad entendida desde el arte y vivir ciudadano

Audio, 10 Septiembre 2023

La profesora Olga Acosta de la Universidad de los Andes, el editor Jonh Naranjo y el profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Viviescas dialogaron sobre el papel del arte, la literatura y la lectura en las ciudades colombianas, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

Nuestras ciudades deberían ser un referente de las diversidad en el país

Audio, 03 Septiembre 2023

La socióloga feminista Argelia Londoño Vélez, el sociólogo Manuel Restrepo y el profesor del Instituto de Estudios Urbanos, de la Universidad Nacional de Colombia, IEU-UNAL, Fernando Viviescas, dialogaron sobre la ciudad colombiana y las poblaciones, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

#YoRecomiendo Un artículo sobre movilidad en Tunja

Audio, 23 Julio 2023

El profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, Leonardo Alfonso Santamaria Delgado, recomiendo su artículo “Alternativa de movilidad para el borde noroccidental del Centro Histórico de Tunja"1, publicado en la revista “Ciudades, Estados y Política” del IEU-UNAL.

El patrimonio de la caficultura y su declaración como bien cultural en Colombia y Brasil

Audio, 04 Junio 2023

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL, la arquitecta y urbanista Larissa Cristina da Silva-Dias**, y el profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira Óscar Arango Gaviria dialogaron sobre el patrimonio alrededor del café en Colombia y Brasil, bajo la conducción de la profesora Ana Montoya Pino del IEU.

Educación, eje de la transformación de las ciudades colombianas

Audio, 26 Febrero 2023

La profesora universitaria Mónica Mercado y el escritor Jorge Eliécer Pardo, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre la ciudad colombiana y cómo es interpretada por sus habitantes en el actual contexto político.

El cine y la biblioteca: dos expresiones de la ciudad

Audio, 05 Febrero 2023

La bibliotecóloga Janeth Ardila y el cineasta Wilfrid Massamba hicieron una lectura de la ciudad, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL. Bajo la conducción del profesor especial del IEU-UNAL, Fernando Viviescas, los invitados dialogaron sobre la importancia de la lectura y el cine como expresiones de la vida urbana.

#YoRecomiendo La sociedad del cansancio

Audio, 05 Febrero 2023

El profesor Alexander Niño Soto, de la Universidad del Norte, recomienda el libro “La sociedad del cansancio” del filósofo alemán Byung-Chul Han, publicado en 2010, por Herder Editorial. El texto cuestiona a la sociedad actual y los patrones de la vida en las ciudades contemporáneas.

Gestión Observatorio de Gobierno Urbano para la vigencia 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

El Observatorio de Gobierno Urbano-OGU del Instituto de Estudios Urbanos es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre las políticas públicas urbanas y las dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo. 

Publicaciones del Instituto de Estudios Urbanos, 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

Para este año 2022 el Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos avanzó en la publicación de tres obras inéditas que hacen parte de la Colección de Libros Ciudades, Estados y Política, el volumen nueve de la Revista Ciudades, Estados y Política y los números 28, 29 y 30 de la publicación seriada Debates de Gobierno Urbano.

Balance temas urbanos 2022

Texto, 18 Diciembre 2022

Los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Yency Contreras Ortiz, Fabio Zambrano Pantoja y Diego Peña Porras, dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre los temas urbanos más relevantes de este 2022.

Turismo en el centro histórico de las ciudades europeas: El caso del “Vieux-Lyon” Francia.

Texto, 04 Diciembre 2022

En 1964, el distrito del “Vieux-Lyon” se convirtió en el primer Espacio Protegido de Francia (Renaissance du Vieux-Lyon, 2013). Desde entonces, el proceso de protección del patrimonio en este sector se ha relacionado con el desarrollo del turismo, el cual ha llevado a la transformación de las dinámicas internas de la vida cotidiana en esta zona. 

Las políticas públicas de acceso a educación superior en Bogotá han tenido avances, pero persisten las brechas

Texto, 04 Diciembre 2022

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, dialogaron los profesores universitarios Jorge Iván Bula Escobar, Omar Rodríguez Torres y Mauricio Gómez Villegas sobre el trabajo final de maestría en Gobierno Urbano de Claudia Milena Reyes Benavides.

#YoRecomiendo tres novelas sobre Bogotá

Texto, 04 Diciembre 2022

Fernando Viviescas Monsalve, profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda las novelas “Maritza la fugitiva”, “Del agua al desierto” y “Colombian psycho”.

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano No 30. Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas.

Texto, 20 Noviembre 2022

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la más reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 30 titulada “Descentralización fiscal en América Latina: balance y perspectivas” escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, en coautoría con los académicos Enrique Cabrero, Claudia Nancy Avellaneda y Pablo Sanabria Pulido.

Se publica nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos

Texto, 13 Noviembre 2022

El nuevo número del noveno volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece tres artículos de investigación y tres reflexiones que giran en torno a tres áreas temáticas: desarrollo metropolitano, gestión territorial y fragmentación espacial. Los trabajos se encuentran dirigidos a suscitar procesos reflexivos en torno al papel desempeñado por los distintos actores territoriales en la construcción de ciudades equitativas.

Se gradúan cuatro estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Texto, 13 Noviembre 2022

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la UNAL la segunda Ceremonia de Grados 2022, el martes 8 de noviembre de 2022 a las 10:00 a.m. Allí, cuatro estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a los graduandos!

El IEU participa en el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 07 Noviembre 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR y la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. En el evento participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

Barranquilla: gentrificación y carnaval

Texto, 29 Octubre 2022

Al lado de la cartografía de los centros comerciales, que aparecen sin cesar en la vida citadina, los llamados rascacielos criollos que últimamente cuando se revisan las fotografías de Barranquilla son los más abundantes, no aparecen ni iglesias, ni espacios patrimoniales, ni museos.

Premio de Periodismo Camacol para podcast Relatos de Gobierno Urbano

Texto, 23 Octubre 2022

Por segundo año consecutivo, la Cámara Colombiana de la Construcción, le otorgó el Premio Nacional de Periodismo Camacol, en la categoría de Medio digital, al podcast Relatos de Gobierno Urbano. En esta oportunidad reconoció el episodio “Desalojos: un vacío entre las políticas de vivienda y la informalidad”.

“Un elemento a destacar del IEU es su proyección dentro y fuera de la universidad'', aseguró Fabio Zambrano.

Texto, 23 Octubre 2022

El pasado 15 de octubre se posesionaron los directores de los institutos de la Universidad Nacional de Colombia. El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, quien fue designado para un segundo periodo al frente del Instituto de Estudios Urbanos, hizo un balance y presentó los retos de esta institución para los próximos años.

Ordenamiento territorial, ordenamiento territorial ambiental, gestión - urbano regional y vivienda temas que deberían estar en el PND

Texto, 23 Octubre 2022

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027” fue el tema de la Mesa de Expertos realizada el pasado 6 de octubre. Algunos de los apartes de este encuentro fueron presentados en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

Salsa caleña es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Texto, 08 Octubre 2022

En julio de 2022 la salsa caleña fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Su proceso e implicaciones para la capital del Valle fueron explicadas al IEU-UNAL por Diego Echeverri Bucheli*, líder del proceso de formulación del Plan Especial de Salvaguardia de la salsa caleña.

¿Se perdió la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”?

Texto, 08 Octubre 2022

El pasado jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizó la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano.

Reviva aquí  el evento

https://www.youtube.com/watch?v=dAHjqowdOSc

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”

“Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”

Texto, 01 Octubre 2022

El próximo jueves 6 de octubre de 2022 el OGU del IEU, de la UNAL, realizará la Mesa de Expertos “Desafíos de la política urbana de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2027”, en el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, a partir de las 5:00 p.m. a través de los canales digitales del IEU.

¡Nueva publicación! Debates de Gobierno Urbano. Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?

Texto, 24 Septiembre 2022

El Instituto de Estudios Urbanos tiene el gusto de compartir la reciente publicación de la serie de Debates de Gobierno Urbano N. 29 titulado “Oportunidades y restricciones de la creación de distritos en Colombia: ¿en qué han mejorado los gobiernos municipales?”, escrito por la profesora Yency Contreras Ortiz, quien explica su contenido e importancia.

Foto: Agencia UNAL

La Universidad Nacional de Colombia condecora al profesor del IEU, Carlos Alberto Patiño Villa, por su sentido de pertenencia, compromiso y labor

Texto, 24 Septiembre 2022

La Universidad Nacional de Colombia rindió homenaje a docentes destacados por su sentido de pertenencia, compromiso y labor durante su trayectoria en la institución y de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario. 

Foto: IEU

Bogotá y su historia | Mesa Capital

Texto, 23 Septiembre 2022

El profesor Fabio Zambrano Pantoja, Director del IEU participó en el programa Planeta Bogotá, en donde indicó "que  la capital no tiene identidad, porque ni en los barrios hay una historia que los ciudadanos tengan como propia".

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 8, número 3)

Nuevo número de la Revista Ciudades, Estados y Política del IEU (Volumen 8, número 3)

Texto, 17 Septiembre 2022

El tercer número del octavo volumen de la Revista Ciudades, Estados y Política ofrece dos artículos de investigación, cuatro reflexiones y dos revisiones bibliográficas, los cuales giran en torno a tres áreas temáticas: sostenibilidad, espacio público, urbanización y gestión urbana. A través de sus artículos se manifiesta un interés regional por el desarrollo de ejercicios analíticos y descriptivos que permitan dilucidar las causas y alternativas frente a la ocupación inequitativa de los territorios latinoamericanos.

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Bogotá y Manizales ¿Cómo vamos en pobreza, vivienda, educación y seguridad?

Texto, 21 Agosto 2022

Los directores de los programas Cómo Vamos de Bogotá, Manizales y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos dialogaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL sobre los resultados del  Informe de Calidad de Vida 2021 en relación con los temas de pobreza, vivienda, educación y seguridad.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Publicación postulados a representante profesoral

Texto, 18 Agosto 2022

Bogota 18 de agosto de 2022 – Instituto de Estudios Urbanos Sede Bogotá – En el marco del proceso para la Representación profesoral ante el Consejo del Instituto 2022 -2024, se postuló una sola candidatura así:

Hasta el 21 de agosto de 2022 se recibirán los artículos de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Hasta el 21 de agosto de 2022 se recibirán los artículos de la Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 15 Agosto 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, la cual estará abierta hasta el 21 de agosto de 2022.

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Universidad Nacional convoca al proceso de elección de Representantes Profesorales ante los consejos de Instituto de Investigación y los Centros de Sede

Texto, 08 Agosto 2022

La Universidad Nacional de Colombia expidió la Resolución 759 de 2022 "por la cual se convoca al proceso de elección de Representantes Profesorales ante los consejos de Instituto de Investigación y los Centros de Sede de la Universidad Nacional de Colombia".

Foto: Fernando Viviescas M. Arquitecto - Urbanista

“Vivir sabroso" para llenar "el vacío proyectual” -El estruendo silencioso de la revolución cultural ciudadana en Colombia-

Texto, 24 Julio 2022

“La guerra que dejó más de nueve millones de víctimas tiene responsables directos e indirectos que deben responder por las decisiones que tomaron, pero es también una responsabilidad de todos los colombianos que hoy estamos llamados a construir una manera diferente de vivir no solo en el mismo suelo, sino también en una historia compartida.2

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 16 Julio 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Ciudad, bienestar y transformaciones territoriales, tema del seminario de ACIUR

Texto, 16 Julio 2022

Yency Contreras, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y la investigadora de ACIUR, Angélica Camargo, dialogaron en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL, sobre el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional.

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional

Texto, 10 Julio 2022

Del 16 al 19 de noviembre de 2022 se realizará el XV Seminario Internacional de Investigación Urbano Regional, organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales ACIUR, la Universidad de los Andes, con apoyo de la Universidad del Rosario. Evento en el que participarán profesores del IEU de la UNAL, sede Bogotá.

#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

#PodcastRadioUNAL Adriana Parias Durán: su legado y su presencia

Texto, 10 Julio 2022

Adriana Parias Durán, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, falleció en 2022 dejando un importante legado  para la academia colombiana y latinoamericana en materia de economía urbana, mercado de suelos y vivienda informal.

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Recepción de artículos Revista Ciudades, Estados y Política del Instituto de Estudios Urbanos - IEU

Texto, 20 Junio 2022

Invitamos a la comunidad académica a participar en la convocatoria para la recepción de artículos en la ´Revista Ciudades, Estados y Política`, en los números 1, 2 y 3 del volumen 10 (2023), del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 

Foto: Instituto de Estudios Urbanos

Se gradúan cinco estudiantes de la Maestría en Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la UNAL, sede Bogotá.

Texto, 12 Junio 2022

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia celebró en el Teatro CAFAM de Bellas Artes la primera Ceremonia de Grados 2022, el martes 7 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Allí, cinco estudiantes recibieron su título de Magíster en Gobierno Urbano. ¡Felicitaciones a las graduandas!

#YoRecomiendo “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”

#YoRecomiendo “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”

Texto, 05 Junio 2022

El profesor Fabio Roberto Zambrano Pantoja, director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda el libro “El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia”, de Orlando Figes.

Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias

Grupos de Investigación del IEU fueron categorizados en A1 y C por Minciencias

Texto, 29 Mayo 2022

De acuerdo con la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, 2021 de Minciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, obtuvo la categoría A1 y el Grupo Estudios Urbanos y Territoriales, IEU-UN logró la categoría C.

Hoy finaliza el proceso de inscripción de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Hoy finaliza el proceso de inscripción de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 29 Mayo 2022

Hoy se cierran las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Bogotá: Un lento tránsito hacia la modernidad

Bogotá: Un lento tránsito hacia la modernidad

Texto, 13 Mayo 2022

En la Feria Internacional del Libro de Bogotá se presentó “Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad”. Su autor, el profesor Fabio Zambrano Pantoja director de IEU, dialogó sobre el texto con el profesor Jhon Williams Montoya en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL.

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Continúan abiertas las inscripciones de la Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 06 Mayo 2022

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

#YoRecomiendo Un libro y una película sobre Medellín y Cali

#YoRecomiendo Un libro y una película sobre Medellín y Cali

Texto, 06 Mayo 2022

Juan David Alzate, profesor de la Universidad de Antioquia recomienda el libro ”Medellín clandestina'' y la película “Los Hongos”, que narran historias de Medellín y Cali, respectivamente.

El IEU participó activamente en la FILBO 2022

El IEU participó activamente en la FILBO 2022

Texto, 01 Mayo 2022

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia llevó sus cinco publicaciones más recientes y de estas, tres tuvieron conversatorios de lanzamiento.

#YoRecomiendo desde la FILBO, segunda parte

#YoRecomiendo desde la FILBO, segunda parte

Texto, 01 Mayo 2022

Profesores del IEU, docentes universitarios, investigadores e invitados hacen sus recomendaciones editoriales desde el stand de la Universidad Nacional de Colombia, en Corferias, Bogotá, en el marco de la FILBo en su versión 34.

Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad

Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad

Texto, 28 Abril 2022

Hoy a las 3:00 p.m., en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación del libro “Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad” publicado por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”.

Lanzamiento libro Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad

Lanzamiento libro Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad

Texto, 27 Abril 2022

Hoy a las 11:00 a.m., en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación del libro “Dos biografías urbanas: UNAL y CAN. La historia de dos proyectos de ciudad” publicado por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”.

Foto: infografía Observatorio de Gobierno Urbano-IEU. Universidad Nacional de Colombia

Propuestas de ciudad y política urbana. Elecciones presidenciales 2022-2026

Texto, 26 Abril 2022

En el marco de las actividades del Observatorio de Gobierno Urbano, el equipo liderado por la profesora Yency Contreras Ortiz y sus asistentes de investigación Laura Stella Moreno Rodríguez, Martin Emiliano García Parra y  José Alberto Cubillos Espinosa; construyeron una serie de infografías que resumen las propuestas de algunos de los candidatos a la presidencia 2022-2026 en materia de ciudad y política urbana. 

#YoRecomiendo desde la FILBO

#YoRecomiendo desde la FILBO

Texto, 24 Abril 2022

Docentes, investigadores e invitados hacen sus recomendaciones editoriales desde el stand de la Universidad Nacional de Colombia, en Corferias, Bogotá, en el marco de la FILBo en su versión 34.

Reactivación del turismo lidera recuperación económica de Cartagena y San Andrés

Reactivación del turismo lidera recuperación económica de Cartagena y San Andrés

Texto, 16 Abril 2022

El turismo es uno de los principales sectores que jalona en la actualidad la reactivación económica del país. Su impacto en el desarrollo de Cartagena y San Andrés fue discutido en el Observatorio de Gobierno Urbano de Radio UNAL.

Libros que se presentarán en la FILBo 2022 por parte del IEU de la UNAL

Libros que se presentarán en la FILBo 2022 por parte del IEU de la UNAL

Texto, 09 Abril 2022

Del 19 de abril al 02 de mayo de 2022 en el Pabellón 3, nivel 2, Stand 102 del recinto ferial de Corferias en Bogotá, se llevará a cabo la presentación de los últimos libros publicados por el IEU de la UNAL, en el marco de la FILBo en su versión 34, “Vuelve para que vuelvas”. 

#YoRecomiendo Las publicaciones del Centro Editorial del IEU

#YoRecomiendo Las publicaciones del Centro Editorial del IEU

Texto, 09 Abril 2022

Ana Patricia Montoya Pino, coordinadora del Centro Editorial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, recomienda las publicaciones que el IEU presentará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, 2022.

Foto Archivo FILBo 2019

Después de dos años de pandemia vuelve la FILBo presencial 2022 y el IEU participará en ella

Texto, 03 Abril 2022

El Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participará en la Feria Internacional del Libro en Bogotá en su versión número 34 “Vuelve para que vuelvas”. País invitado República de Corea. Evento que se realizará del 19 de abril al 2 de mayo de 2022 en el recinto ferial de Corferias en Bogotá.

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Inscripciones abiertas. Maestría en Gobierno Urbano, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Texto, 25 Febrero 2022

Se encuentran abiertas las inscripciones para el periodo académico 2022-II de la Maestría en Gobierno Urbano, gestionada académicamente por el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

No te pierdas el último programa de Observatorio de Gobierno Urbano en 2021

No te pierdas el último programa de Observatorio de Gobierno Urbano en 2021

Audio, 12 Diciembre 2021

Este miércoles 15 de diciembre, a las 6PM, por Radio UNAL, 98.5 FM Bogotá se emitirá el último episodio* del año del programa Observatorio de Gobierno Urbano, que abordará el tema de las fiestas y carnavales en Colombia en tiempos de pandemia y reactivación.

Danny González Cueto

Un travestiario en un trópico urbanizado

Texto, 21 Noviembre 2021

Los nombres de los sitios de ocio donde se reunía la comunidad LGBTI en Barranquilla en los años setentas y ochentas, y en los que realizaron sus fastuosos eventos artísticos, están registrados en la memoria: Troya In, Baco, Jungle, Stage, Triboo, Sky… del centro caótico y olvidado al norte acomodado y organizado de la ciudad caribeña, este devenir nos muestra la forma en que el espacio público pasó a adquirir una connotación revolucionaria de afirmación de derechos, frente a una escena underground que permanecía ensombrecida por un Código de Policía que perseguía las manifestaciones más libres del cuerpo y la sexualidad.

Calle comercial del barrio La Macarena, Bogotá, que ofrece una amplia oferta de gastronomía internacional Foto recuperada en https://www.colture.co/bogota/where-to-stay-in-bogota/neighborhoods-in-bogota/la-macarena-bogota/

La resignificación de la participación en la Macarena, barrio bohemio de Bogotá

Texto, 07 Noviembre 2021

La Macarena se conoce actualmente como el barrio bohemio de Bogotá. Procesos como la gentrificación en las últimas décadas, los proyectos de renovación urbana del centro de la ciudad y el uso comercial de una zona estipulada por los instrumentos de ordenamiento territorial como residencial consolidada, han estimulado el cambio poblacional y transformaciones en el uso del espacio. 

#YoRecomiendo La película “Ya no estoy aquí”

#YoRecomiendo La película “Ya no estoy aquí”

Audio, 07 Noviembre 2021

La profesora Ana María Ferreira de la Universidad de Indianápolis, Estados Unidos, recomienda la película “Ya no estoy aquí”, dirigida y escrita por Fernando Frías de la Parra, la cual  fue estrenada en streaming por Netflix en el año 2020.

¿Se perdió el conversatorio Centros Históricos en Colombia, Bogotá, Tunja y Mompox?

¿Se perdió el conversatorio Centros Históricos en Colombia, Bogotá, Tunja y Mompox?

Audio, 18 Octubre 2021

Si se perdió el conversatorio “Centros Históricos en Colombia, Bogotá, Tunja y Mompox” podrá aquí ver el capítulo completo, con la participación de los profesores Leonardo Alfonso Santamaría Delgado, Óscar Arquez Van-Strahlen, Mauricio Uribe González y Fernando Montenegro Lizarralde. 

 

#PodcastRadioUnal  El paisaje sonoro, una construcción colectiva del territorio

#PodcastRadioUnal El paisaje sonoro, una construcción colectiva del territorio

Audio, 05 Septiembre 2021

El paisaje sonoro es un concepto que fue empleado por primera vez en 1969 por el urbanista Michael Southworth en el marco de su tesis doctoral “El entorno sónico de las ciudades”. Desde entonces, se ha convertido en un campo interdisciplinar de investigación y creación que involucra la antropología, la arquitectura, la psicología, el arte, la música entre otras humanidades que entienden el sonido y la escucha como fuente de conocimiento y representación.  

Leer la ciudad: una aproximación a la relación entre la literatura y la vida urbana

Audio, 16 Agosto 2021

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de Radio UNAL 98.5 FM, se presentó un acercamiento a la ciudad desde la literatura con las apreciaciones de las escritoras y profesoras Alejandra Jaramillo y Luz Mary Giraldo, y el historiador Javier Ortiz Cassiani, en el marco de la serie de conferencias Ciudad Virtual.

La pandemia, el estallido social y la sostenibilidad cultural

Texto, 18 Julio 2021

La crisis del capitalismo por su afán de convertir lo inconvertible en mercancías, de reducir la cultura y sus manifestaciones a objetos desconectados de los contextos sociales, a separar de forma excesiva y dañina a creadores y consumidores, ha generado una crisis de sentido de lo más íntimo y fundamental en la cultura como nexo social.

#YoRecomiendo Música urbana para entender las protestas y la ciudad

Audio, 24 Mayo 2021

La profesora María Teresa Pinto Ocampo y el estudiante Cristian Camilo Jiménez, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, recomiendan cuatro canciones de hip hop, género urbano, para comprender el contexto de las actuales protestas, cuyo epicentro son las ciudades colombianas.

La carranga es chispazo y lamento también urbano

Audio, 05 Abril 2021

El maestro Jorge Velosa y Enerith Núñez Pardo, profesora e investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, hablaron en el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5 FM, sobre la música carranga y su influencia en las expresiones socioculturales urbanas.

Semana Santa: la pérdida de lo religioso en la modernidad

Audio, 01 Abril 2021

En el programa Observatorio de Gobierno Urbano, de UNALRadio 98.5 FM, Víctor Manuel Alarcón, del grupo de Teoría Sociológica del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, y Carlos Andrés Alarcón, miembro del grupo de Estudios Sociales de la Religión, hablaron sobre la conmemoración de la Semana Santa y la religión en la actualidad.

#SomosRadioUNALPodcast Entre murales y grafitis, la resignificación de la Comuna 13

Audio, 29 Marzo 2021

La comuna 13 ha sido uno de los sectores más golpeados por la violencia en Medellín. Hasta hace unos años el conflicto y la pobreza predominaban en ese territorio, pero poco a poco ha emprendido procesos de resiliencia y apropiación ciudadana.

Teatro Santafé

El teatro bogotano, arte en crisis que sobrevive por la fuerza de la creación

Texto, 01 Marzo 2021

Tal como lo señala la Unesco, la cultura y el patrimonio son motores e impulsores esenciales del desarrollo urbano sostenible. La cultura y sus expresiones en el territorio son parte de la vida de los habitantes, de su entretenimiento y bienestar. Desde el primer confinamiento en marzo de 2020, los espacios culturales de las ciudades fueron los primeros en cerrar sus puertas al público y han sido los últimos en abrir. 

Ciudad Virtual: conversatorio sobre "literatura urbana"

Audio, 22 Febrero 2021

Con un conversatorio entre Javier Ortiz Cassiani, Alejandra Jaramillo y Luz Mary Giraldo, el Instituto de Estudios Urbanos cierra el ciclo temático sobre literatura urbana en la serie de conferencias virtuales, realizado con el apoyo de la Maestría en Gobierno Urbano y la Red Iberoamericana de Historia y Teoría Política Urbana.

Ciudad Virtual: La ciudad se escribe, representaciones en la literatura colombiana

Texto, 16 Febrero 2021

Para cerrar el ciclo temático sobre literatura urbana en Ciudad Virtual, Luz Mary Giraldo, profesora de la Universidad Nacional de Colombia, poeta, antóloga y ensayista, presenta la conferencia "La ciudad se escribe, representaciones en la literatura colombiana", este jueves 18 de febrero a las 5:00 p.m.

Ciudad Virtual: Bogotá, ciudad de escrituras

Texto, 10 Febrero 2021

En la segunda conferencia del ciclo temático sobre literatura urbana, conversamos con Alejandra Jaramillo Morales, escritora y docente de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el tejido entre historia y literatura que va dando cuenta de los acontecimientos que se viven en Bogotá.

Ciudad Virtual: “Una vieja decrépita apenas digna de compasión”. Cartagena de Indias en los libros de viajeros

Texto, 03 Febrero 2021

En el marco del ciclo temático de Ciudad Virtual sobre la literatura urbana, Javier Ortiz Cassiani, escritor e historiador, presenta una conferencia sobre la participación de los libros de los viajeros que pasaron por Cartagena de Indias en el siglo XIX en la construcción de la imagen de una ciudad en crisis.

Estrategias pedagógicas de la Alcaldía de Bogotá para el buen uso de la pandemia / Foto Dirección de Cultura de Ciudadana

¿Es responsable la cultura ciudadana del incremento de los contagios?

Texto, 01 Febrero 2021

Gobernantes y medios masivos de comunicación han hecho insistentes llamados a la cultura ciudadana para contener la propagación de la Covid 19. ¿Es esta la responsable del segundo pico de contagio en el país? 

Carnaval de Barranquilla / Foto Alcaldía de Barranquilla

Fiestas y carnavales en medio de pandemia, una oportunidad para reflexionar sobre su mercantilización y politización

Audio, 03 Noviembre 2020

Los cerca de 4 mil festivales, carnavales, fiestas patronales y productivas que tiene Colombia están en jaque por la pandemia. Frente a la imposibilidad de reunirse en el espacio público buscan alternativas para su realización a través de medios digitales.

#PodcastUNRadio Los museos en la vida y memoria urbana

Audio, 13 Octubre 2020

Los museos son espacios muy importantes para las ciudades porque recogen parte de su historia y patrimonio. Además, son ejes fundamentales del turismo dispuestos como puertas de entrada para el conocimiento de cada contexto local y nacional. 

Ciudad Virtual: El arte urbano como herramienta transformadora para una nueva ciudadanía, caso Manizales

Texto, 23 Septiembre 2020

La Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia tienen el gusto de invitarlos a participar en la conferencia "El arte urbano como herramienta transformadora para una nueva ciudadanía, caso Manizales" realizada por la arquitecta Andrea Marulanda Montes, profesora de la Sede Manizales.

Ciudad Virtual: Memoria e Identidad Urbana, recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Texto, 02 Septiembre 2020

En la serie de conferencias Ciudad Virtual, de la Maestría en Gobierno Urbano y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la Red Iberoamericana de Historia y Teoría Política Urbana, presentamos un nuevo ciclo de charlas desde Valledupar, Cesar. 

Foto: Museo Nacional de Colombia

"Colombia tiene una deuda de más de dos décadas en la política pública de museos": William López

Texto, 23 Agosto 2020

Los museos en Colombia sirven como plataforma de construcción de la democracia, de tejido social, de memoria colectiva y de restitución de esperanza de los actores comunitarios. Hoy, debido a la pandemia, su apertura y futuro son inciertos, entre otros, por la falta de una política pública integral.

Plan parcial de renovación urbana, centro de Bogotá / Foto Alcaldía de Bogotá

De la renovación a la rehabilitación integral para conservar el patrimonio cultural urbano

Texto, 20 Julio 2020

Los proyectos de renovación urbana corren el riesgo de desconocer valores patrimoniales y maneras de habitar el territorio que enriquecen la cultura urbana. La rehabilitación o la regeneración urbana integral son tratamientos más amigables para la ciudad construida. 

¡Urgente! Una UCI para el sector cultural / Foto de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Actividad cultural urbana, otro paciente en cuidados intensivos

Audio, 15 Junio 2020

El sector cultural en las ciudades ha resultado ser uno de los más afectados por la pandemia, debido a que las actividades abiertas al público fueron de las primeras en ser canceladas y serán probablemente de las últimas en retornar a la normalidad. 

Observatorio Gobierno Urbano se emite todos los miércoles a las 6:00 p.m. por 98.5 FM UN Radio / Foto Brandon Pinto

Comunidades urbanas alternativas ¿Qué son y cómo funcionan?

Audio, 20 Marzo 2020

Las comunidades urbanas alternativas son asociaciones de personas que tienen un objetivo común, una intención o una misión y están ubicadas en la periferia, ya sea social, geográfica o económica, de la ciudad.

Observatorio Gobierno Urbano

Tesis y trabajos de investigación en gobierno urbano y ciudades, estados y territorio

Texto, 12 Marzo 2020

El Observatorio de Gobierno Urbano (OGU) de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio virtual y presencial interdisciplinario de investigación y difusión de estudios sobre políticas urbanas y dinámicas territoriales de ciudades, regiones y Estados en América Latina y el mundo.

IEU

Grupo de Investigación del IEU mantuvo categoría A de Colciencias

03 Septiembre 2019

Según los resultados preliminares de reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación de Colciencias, el Grupo de Estudios Urbanos y Regionales, IEU-UN, mantuvo la categoría A. De acuerdo con la convocatoria 833 de 2018, el grupo seguirá en esta categorización hasta el 5 de diciembre de 2020.

Foto Agencia de Noticias UN

El arte urbano debe tener como función la construcción de ciudadanías

Audio, 08 Julio 2019

“A través de las distintas expresiones del arte se debe construir esa cultura ciudadana y esa ciudadanía activa y participativa, generando distintos usos e interacciones con el espacio público” aseguró Catalina Rodríguez, Gerente de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes Idartes – Bogotá, en el programa Observatorio de Gobierno Urbano que se emite por la 98.5 FM Bogotá, UN Radio.

Programa Observatorio de Gobierno Urbano

La cultura se puede modernizar con un acuerdo entre los gobiernos nacional y locales

Audio, 06 Junio 2019

Dentro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, PND, 2018-2022, está la creación de las Áreas de Desarrollo Naranja. Sin embargo, su ejecución y éxito dependen de la voluntad del gobierno nacional y los gobiernos locales y de aprovechar la infraestructura existente, afirmó el profesor Jesús Villamil de la Universidad Nacional de Colombia.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos